SECRETARIA DE EXTENSION Y ASUNTOS ESTUDIANTILES
DIPLOMATURAS
La Ordenanza Nº 491/2019, reglamenta las Diplomaturas de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue.
CERRÓ LA SEGUNDA COHORTE DE LA DIPLOMATURA EN HERRAMIENTAS GERONTOLÓGICAS
La segunda cohorte de la Diplomatura en Herramientas Gerontológicas cerró su cursado el miércoles 30 de agosto de 2023. El encuentro fue de mucho entusiasmo por lo aprendido durante el dictado.
Los organizadores resaltaron algunas frases que los y las estudiantes realizaron como cierre evaluativo: “La vejez es heterogénea”, “Hay tantas vejeces como envejecimiento”, «La preocupación de la vejez nace con el envejecimiento de la sociedad», “Aprender desde la capacidad y no desde la falta”.
Agradecieron a los/las estudiantes, docentes y no docentes que los acompañaron en esta experiencia de brindar herramientas que permiten una vejez digna y libre de prejuicios.
¡En Defensa de la Universidad Publica!
SE PUSO EN MARCHA LA DIPLOMATURA “LA CIUDAD DE LAS NIÑAS Y DE LOS NIÑOS»
El sábado 1 de abril se dio inicio a la Diplomatura de Extensión “La Ciudad de las Niñas y de los Niños», que organiza la FADECS-UNCo en forma conjunta con la Asociación Francesco Tonucci, y la Subsecretaría de Niñez y Adolescencia dependiente del Ministerio de Niñez, Adolescencia y Juventud de la provincia del Neuquén (Resolución 0359/2022).
Esta cohorte de la Diplomatura surge de un trabajo conjunto entre la Secretaría de Extensión de nuestra casa de estudios, el Laboratorio Internacional, la Subsecretaría de Niñez de Neuquén y la Universidad de Comahue. En este caso, la propuesta se diseñó contemplando un formato diferente de cursada y acompañamiento ya que los participantes trabajan integrados con referentes de equipos técnicos de Senaf en territorio.
La apertura estuvo encabezada por el Decano de FADECS Juan Carlos Fernández, el psicopedagogo italiano Francesco Tonucci y la representante del proyecto de la Ciudad de las Niñas y Niños Lorena Morachimo, y el Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) de la Nación Gabriel Lerner.
Cabe destacar que la nómina de inscriptos cubre todo el país y que por la FADECS cursarán 10 estudiantes becadas/os.
Encuentro de la Red Argentina de «Ciudad de niñas y niños»
En tanto que el viernes 31 de marzo, se llevó a cabo el Encuentro de la Red Argentina de «Ciudad de niñas y niños», en una jornada en la cual se analizaron los avances en relación al cuidado de los derechos de las infancias y a la creación de un Consejo Consultivo que mejore la situación social de los adolescentes.
En representación de la FADECS asistió la docente Rita Rodríguez, y por el Conya de General Roca (Consejo de Niñez y Adolescencia), la trabajadora social del hospital Francisco López Lima, Julieta Ronzoni.
Entre los participantes de la Red presentes se mencionaron a referentes de más de 30 ciudades y entidades adheridas, entre ellas Mina Clavero (Córdoba), Campo Viera (Misiones), Reconquista (Chaco), General Roca y Sierra Colorada (Río Negro), Cañuelas, San Martín, La Plata, Mercedes y La Plata (provincia de Buenos Aires), autoridades municipales de Neuquén, de la Ciudad de Buenos Aires, El Trébol, General Roca, Rosario (Santa Fe), Arroyito, Los Molinos y Aristóbulo del Valle.
La Comisión coordinadora de la Red concluyó que el éxito del encuentro se manifiesta en la presencia de Francesco Tonucci, creador del Proyecto Internacional La Ciudad de las Niñas y los Niños; la presentación de la Asociación Francesco Tonucci de la mano de su Presidenta Lorena Morachimo; el apoyo de la Senaf en el Centro Garrigos; la presencia de Gabriel Lerner Secretario de Niñez, Adolescencia y Familia; y el establecimiento de acuerdos y metas conjuntas de acción como Red.
SE FIRMÓ CONVENIO DE COOPERACIÓN ENTRE LA FADECS Y LA ASOCIACIÓN FRANCESCO TONUCCI
El decano de la FADECS-UNCo Juan Carlos Fernández firmó el sábado 1 de abril un Convenio de cooperación interinstitucional con la Asociación Francesco Tonucci, representada por Lorena Morachimo.
El objeto del acuerdo es fortalecer y expandir las actividades de cooperación que ya se desarrollan, como la Diplomatura que se dio inicio el 1 de abril, y profundizar relaciones de desarrollo conjunto y complementación orientadas a la realización de actividades académicas, de investigación, de extensión, de desarrollo y transferencia de tecnología.
COMENZÓ A DICTARSE LA DIPLOMATURA EN HERRAMIENTAS GERONTOLÓGICAS
El Primer Encuentro de la Diplomatura en Herramientas Gerontológicas 2023 se realizó el miércoles 22 de marzo a través de la plataforma Zoom. Las palabras de apertura y bienvenida a esta segunda cohorte estuvieron a cargo de la Secretaria de Extensión Sofia Szechenyi quien hizo hincapié «en la importancia haber becado a cinco estudiantes para la diplomatura y los alentó a continuar capacitándose, más allá de la formación de grado».
A continuación hicieron uso de la palabra la vicedecana Mery Catrileo Salazar, la Secretaria de Investigación Cecilia Beitia (Responsables de la coordinación) y cerró la Dra. Silvia Gascón, referente nacional y en Latinoamérica de Personas Mayores.
Luego de la bienvenida por parte de docentes y el equipo de coordinación, Beitia dijo que «se cuenta con veinte estudiantes y se espera cumplir con el objetivo principal que es lograr que los diplomados identifiquen las problemáticas complejas más frecuentes de las personas mayores en nuestra región, e incorporen herramientas gerontológicas de atención enmarcadas en estrategias de intervención y las políticas públicas vigentes».
BECAS DE LA DIPLOMATURA EN HERRAMIENTAS GERONTOLÓGICAS
La Secretaría de Extensión informa las/los estudiantes que quedaron seleccionadas/os para las becas de la Diplomatura en Herramientas Gerontológicas: de Sociología Laura Lagos; de Servicio Social Marlem Dahiana Aciar Arnaldi, Azul Abigail Arraztoa Araya, Katherine Nicole Huenupi Ñancupil, Marcos Samuel Railef.
BECAS PARA LA DIPLOMATURA EN “HERRAMIENTAS GERONTOLÓGICAS”
La Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles otorgará 5 (cinco) becas a estudiantes de las carreras de Abogacía, Servicio Social, Sociología y Comunicación Social de la FADECS, para cursar la diplomatura en “Herramientas Gerontológicas”.
Requisitos: Ser estudiante regular
Inicio dela diplomatura: miércoles 22 de marzo de 14:30 a 17:30
Modalidad de cursado: virtual (Zoom)
Documentación a presentar: certificado de regularidad (no es necesario presentar rendimiento académico, los proporciona secretaría de extensión). Mencionar si tiene alguna relación en su calidad de estudiante con la gerontología, y el interés de obtener una beca para esta diplomatura.
Inscripciones a la Beca : desde el 14 al 20 de marzo.
Consultas a: inscripciones.extensionfadecs@gmail.com o al celular 02984 690225
CONTACTO
Cel: 2984690225
Correo electrónico: secretaria.extensionfadecs@gmail.com
Para inscripciones a cursos, charlas, etc: inscripciones.extensionfadecs@gmail.com
Para inscripciones a pasantías: pasantias.extensionfadecs@gmail.com
Mendoza y Perú.
(8332) General Roca, Río Negro
Argentina