SECRETARÍA DE CIENCIA Y TÉCNICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
PROYECTOS DE INVESTIGACION VIGENTES
Código | Nombre | Director |
04/D123 | CARTOGRAFÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE ‘LO COMÚN’: EXPERIENCIAS MICROPOLÍTICAS EN TERRITORIOS ARRASADOS | ALVARO, MARIA BELEN HIGUERA, LORENA ANGELICA |
04/D124 | NEOLIBERALISMO, GOBIERNO DE LAS POBLACIONES Y GESTIÓN DE LA VIDA. ANÁLISIS DE LAS DERIVAS BIOPOLÍTICAS Y NEOCOLONIALES EN EL PRESENTE HISTÓRICO DESDE NUESTRO SUR GLOBAL. | DIAZ, MARTIN EZEQUIEL PESCADER, CARLOS ALBERTO |
Código | Nombre | Director |
D118 | PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN POLÍTICA: SUBALTERNIDAD, ANTAGONISMO Y AUTONOMÍA EN LAS CLASES SUBALTERNAS DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO Y NEUQUÉN | JOSE LUIS BONIFACIO LAURA BLANCO |
D119 | ESTADO Y VIOLENCIAS: PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS SOBRE CONFLICTOS SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN TERRITORIOS NORPATAGÓNICOS (2009-2019) | MARIANA GIARETTO MARIA EMILIA ALFIERI |
04/D120 | SIGNIFICACIÓN Y MATERIALIDAD. AFECTOS, CUERPOS Y ALTERIDADES SEXO-POLÍTICAS EN EL ALTO VALLE DEL RÍO NEGRO Y NEUQUÉN | ANA MATUS GUILLERMO MAQUEDA |
04/D121 | CONFLICTIVIDAD SOCIAL, ESTADO Y PRAXIS EN LA NEOLIBERALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD. UN ANÁLISIS DESDE EL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO | MARIA MAZZONI PABLO SCHLEIFER |
04/D122 | FACULTADES DEL JUEZ EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL, ESPECIALMENTE EN DERECHO DE FAMILIA. ANÁLISIS DESDE SU RAÍZ: EL DERECHO ROMANO | ALICIA ARES NOGUEIRA ANDREA BELLESI |
Resúmenes proyectos de investigación FADECS
04/D125
El periodismo está atravesando tiempos de cambios profundos. Las prácticas profesionales, los modelos de negocio, los soportes y formas narrativas y las estrategias de interacción con las audiencias están en plena transformación.
Medios tradicionales y emergentes se disputan una audiencia dispersa y activa, que les exige innovar en los modos narrativos y en las dinámicas de interacción.
Al mismo tiempo, este escenario está atravesado por una creciente precarización laboral que impacta en las prácticas profesionales y en las relaciones que las y los periodistas construyen con sus espacios laborales.
Buscamos investigar, analizar y explicar esos procesos en la construcción de la actualidad, sobre todo en la Norpatagonia. En primer lugar, para atender las necesidades de la formación académica y la actualización de las currículas. Pero también para extender estos conocimientos a periodistas y medios locales lo que puede redundar en una mejora en la calidad de la tarea de informar.
Nos proponemos, entonces: 1) estudiar las prácticas profesionales y las percepciones que periodistas de la Norpatagonia construyen de sus contextos laborales; 2) indagar los formatos narrativos emergentes, así como los usos de las plataformas y redes que implementan los medios de la región y algunos casos de referencia a nivel nacional; y 3) los modos, motivaciones, preferencias de contenido y formas de consumo de las audiencias.
04/D126
Somos un equipo transdisciplinario e interinstitucional. Consideramos que la cruel realidad manifestada ante la presencia de la pandemia, demuestra que la Intervención Psicosocial es sustantiva para el Trabajo social y la Psicología, resultando fundamental el desarrollo de estas disciplinas hacia aplicaciones metodológicas contextualizadas, sumando esfuerzos por la instalación de la Psicología en emergencias en espacios de investigación.
Nuestro objetivo general es “Diseñar propuestas de intervención psicosocial que propicien la reflexión y debate sobre el cuidado de la salud mental colectiva en el actual contexto socio-sanitario”, ya que si bien la prioridad es salvar vidas, las necesidades emocionales de las personas requieren atención o, de lo contrario, esto puede resultar en una “epidemia silenciosa”, causando graves daños a la sociedad (Araya, 2017).
Pretendemos realizar aportes al estado de la cuestión ofreciendo producciones vinculadas al objetivo propuesto por la OMS y la OPS, a saber: “reducir el sufrimiento y mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de personas afectadas, de manera directa o indirecta”, como respuesta en salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) para COVID-19.
04/D127
Las principales tensiones en el uso del suelo en territorios de oasis agrícolas en la Patagonia norte están dadas por la fuerte incidencia de actividades no agropecuarias en las áreas tradicionalmente rurales: la explotación de hidrocarburos y la ocupación del suelo agrícola por urbanización vinculada a las demandas turístico-recreativas y a las necesidades habitacionales. Consecuentemente, el territorio productivo se repliega y las amenazas de transformaciones en el uso del suelo, la pérdida de calidad de suelo y de agua son crecientes. Se trata de un conflicto regional que se viene configurando en torno a políticas nacionales y tendencias globales, con impacto directo en el territorio (política energética, productiva, macroeconómica) y a una economía regional básicamente frutícola, que tiende gradualmente a una mayor concentración, a una profundización de la brecha tecnológica y a la expulsión de actores sociales del sistema.
En esta propuesta, el foco central es estudiar los conflictos sociales en el uso del suelo en un contexto de acumulación del capital en la región, de transformaciones territoriales y de tensiones en el sector agrario, que tiene lugar en el área tradicional denominada Alto Valle de Río Negro y Neuquén ubicada en la Región Patagonia Norte.
La dimensión temporal, es un eje esencial en la interpretación de los conflictos sociales y lleva a considerarlo como un proceso dinámico. Para analizar estos procesos a nivel de la unidad agraria y del territorio en su conjunto, se seleccionan áreas de valle del norte de la Patagonia.
La estrategia metodológica aplicará un enfoque multimétodos de tipo secuencial, triangulando fuentes y técnicas de recolección de datos.
04/D128
El presente proyecto es continuación de uno anterior denominado “Trabajo Social Forense en la Región Comahue. Modalidades de Intervención en Perspectiva socio jurídica” donde identificamos la necesidad de profundizar en el campo gerontológico desde esta posición teórica considerando el aumento significativo de este grupo etario en nuestra región.
Siguiendo los preceptos de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (OEA, 2015), nos proponemos “Identificar, describir y analizar los recursos jurídicos y sociales vigentes destinados a la atención de personas mayores en gobiernos municipales, con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de este grupo etario en la Región Comahue”.
Metodológicamente nos proponemos un estudio cuali-cuantitativo estructurado en dos momentos. El primero de trabajo sobre fuentes primarias y secundarias que permitan arribar a conocimientos referidos a cada territorio municipal abordado, que serán utilizados como insumos para el desarrollo de la segunda etapa de Investigación Acción Participativa. En esta segunda etapa se prevé la realización de “Talleres de Diagnóstico Participativos” integrando la mirada de los diversos actores sociales y políticos que operan en el campo, para luego desarrollar “Talleres de Definición del Estrategias conjuntas” con propuestas acordadas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en la Región Comahue.
Los resultados del proyecto serán contribuciones para la formación de grado y posgrado en el ámbito académico, así como también para el fundamento de políticas públicas destinadas al sector
04/D129
A partir de la experiencia reunida en la cátedra de Antropología Social y Cultural de la carrera de Trabajo Social en Fiske, que venimos realizando desde el año 2016, nos hemos planteado la importancia de reflexionar sobre la Cuestión social, desde las condiciones históricas, políticas y culturales de la región Patagonia Norte.
Nuestro objetivo está ubicado en relevar y conocer las experiencias situadas de les trabajadores sociales en la región, teniendo en cuenta las necesarias articulaciones teóricas con otras disciplinas, las perspectivas críticas del trabajo social y el contexto argentino y latinoamericano. Consideramos que los aportes teóricos de la Antropología y los feminismos se relacionan en aspectos teóricos y metodológicos que permiten nuevas formulaciones acerca de la Cuestión Social. También proponemos que estas nuevas formulaciones sean trasladadas tanto a la formación del trabajador social, como a sus prácticas, poniendo en tensión la caracterización de las desigualdades, el conflicto, la intervención, los informes y las políticas públicas.
El deseo de articular estos ejes de modo interdisciplinario es amplio, ya que la tarea de les trabajadores sociales se ubica en instituciones de todo tipo (educación, salud, encierro, familia, etc.) y sostiene y elabora entramados socio territoriales específicos y complejos que no siempre son considerados.
Por último, queremos poner en relación directa la importancia de la investigación en la intervención social, considerando los aportes de la Etnografía, el abordaje comunitario, los discursos/sujetos del territorio, las memorias colectivas y el enfoque de géneros desde el feminismo interseccional.
04/D130
Se pretende analizar los derechos humanos de las personas mayores, fundamentalmente el derecho al cuidado, de quienes habitan en las residencias de larga estadía de la ciudad de General Roca. Abordar el tema del envejecimiento supone reconocer que estamos frente a una realidad compleja en la que interactúan factores biológicos, psicológicos, sociales y políticos.
La OCDE en sus diversos informes plantea que el reto demográfico exige una serie de medidas que forzosamente habrán de desarrollarse por parte de los países europeos y Latinoamericanos especialmente los referidos a la atención de cuidados de larga duración. Las personas mayores en situación de dependencia total o parcial, deben beneficiarse de un conjunto de cuidados que deben ser: Apropiados; de calidad; respetando el derecho a elegir; incluyendo a los familiares cuidadores en la determinación de los cuidados; realizados en un ambiente de confort y accesibilidad; por un costo abordable.
Desde la modernidad las tareas de cuidado vienen siendo desarrollada de manera casi exclusiva por las familias, lo que conlleva una simultaneidad de roles, responsabilidades, espacios y ciclos. Por otra parte, desde el campo de la teoría feminista, el debate en torno a la categoría cuidados se ha complejizado, iniciando un desplazamiento desde la esfera privada hacia el espacio público.
La organización social del cuidado se refiere a la manera en que, interrelacionadamente, las familias, el Estado, el mercado y las organizaciones comunitarias, producen y distribuyen cuidado. Desde el enfoque de derechos y el derecho internacional de los derechos humanos, también se viene proponiendo el reconocimiento del cuidado como derecho humano emergente, como una necesidad vital de cualquier persona, independientemente de su condición.
04/D131
«Describir y analizar criterios de valuación del daño extrapatrimonial en tribunales de Río Negro y Neuquén desde la vigencia del Código Civil y Comercial de la Nación.
Ello implica una doble limitación del objeto de investigación: a) temporal, en tanto que el anclaje de investigación es respecto a casos resueltos con normas del digesto civil y comercial nacional (cuya entrada en vigencia es en fecha 01.01.2016); b) geográfico, en tanto el estudio se produce sobre los fueros judiciales de las provincias norpatagónicas previamente enunciadas.»
04/D132
«Este proyecto tiene como objetivo general analizar prácticas culturales en experiencias de organización colectiva para comprender críticamente las articulaciones, tensiones o antagonismos que se establecen con la configuración hegemónica en el territorio de la Patagonia Norte. El objetivo se inserta en una trayectoria común de casi diez años como equipo de investigación en el abordaje de prácticas culturales desde un andamiaje conceptual compartido.
Comprendemos las prácticas culturales en el marco de una compleja trama cultural, un proceso dinámico y cambiante, coyuntural y contingente, indisociable de lo político y de lo económico en el territorio.
Dichas prácticas culturales, requieren comprenderse en su materialidad como una dimensión transversal que articula lo político, lo histórico, lo económico y lo social. En este marco, enfatizamos, a su vez, en las experiencias en procesos de organización colectiva como estructuras de significación compartidas que permiten expresar modos en tensión o antagonismo con lo hegemónico, y profundizamos en el carácter situado de las mismas. Así, las prácticas culturales circulan y disputan sentidos en el marco de la configuración hegemónica que intenta establecer los límites de lo decible y lo actuable procurando generar efectos de clausura sobre esos modos alternativos u oposicionales.
El diseño metodológico es de carácter flexible y adopta una perspectiva cualitativa para la construcción e interpretación de los datos. La estrategia metodológica comprende una triangulación de técnicas que incluye, principalmente, la realización de entrevistas a actores clave, el análisis documental, el relevamiento de actividades y prácticas vinculadas a experiencias de organización colectiva y la observación participante.»
04/D133
EL AUDIOVISUAL: NARRATIVAS Y REPRESENTACIONES PATAGÓNICAS
El proyecto se propone abordar las producciones y realizaciones audiovisuales, los cambios que se fueron gestando desde año 2009 a partir de la creación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina, hasta la actualidad. Sus integrantes optan por acotar la mirada en la Patagonia Norte. Lugar desde donde, se toma como punto de partida, las realizaciones audiovisuales llevadas adelante a partir de la puesta en marcha de “políticas públicas” aplicadas por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, pero a su vez y en paralelo, las producciones “independientes”, “comunitarias” y las producidas por los medios de comunicación, que se desarrollaron y desarrollan en el mismo territorio. Este ámbito geográfico, social, cultural, político y económico, es el escenario donde se desenvuelve la producción de los y las realizadores audiovisuales protagonistas de la investigación propuesta.
INICIO 01/01/2021 HASTA 31/12/2024
D-123 – CARTOGRAFÍAS DE LA CONSTRUCCIÓN DE ‘LO COMÚN’: EXPERIENCIAS MICROPOLÍTICAS EN TERRITORIOS ARRASADOS
DIRECTOR: ALVARO, MARIA BELEN
Co DIRECTOR: HIGUERA, LORENA ANGELICA
Esta investigación se sitúa geo-políticamente en territorios arrasados, donde las cartografías hegemónicas de los regímenes de despojo (expropiatorios, extractivistas) trazan estrechos márgenes de habitabilidad para las tramas comunitarias.
Problematizamos los procesos de subjetivación disidentes a dichas cartografías, y abordamos desde la micropolítica las experiencias de construcción de ‘lo común’ y potenciamiento de la vida digna de ser vivida.
Situamos el análisis a nivel de los cuerpos y los territorios. Nos proponemos cartografiar experiencias micropolíticas disidentes al neoextractivismo para la construcción de ‘lo común’, en Allen, Río Negro, en la última década.
Nos posicionamos desde la epistemología feminista de la objetividad situada, que ubica la producción de hechos científicos dentro de narrativas específicas. Apuntamos a la construcción de alianzas sintéticas con quienes habitan los territorios, encuentros para hacer lugar, anudar, y potenciar la construcción de lo común. Nos interesa la potencialidad de vincular el abordaje de las actuales estrategias de despojo que despliega el capital con la analítica de la producción de sentidos no hegemónicos.
Lo hacemos a través de encuentros, talleres, dispositivos artísticos, lúdicos. Nos proponemos trabajar políticas de singularización (memorialización, temporalización y espacialización), de producción de alianzas y de textualidades disidentes en un trabajo con alcance explicativo, en un campo de indagación trazado en la intersección de los estudios críticos de la colonialidad y la microfísica de poder.
D-124 – NEOLIBERALISMO, GOBIERNO DE LAS POBLACIONES Y GESTIÓN DE LA VIDA. ANÁLISIS DE LAS DERIVAS BIOPOLÍTICAS Y NEOCOLONIALES EN EL PRESENTE HISTÓRICO DESDE NUESTRO SUR GLOBAL
DIRECTOR: DIAZ, MARTIN EZEQUIEL
Co DIRECTOR: PESCADER, CARLOS ALBERTO
El presente proyecto de investigación posee como objetivo central llevar a cabo un análisis arqueológico y genealógico de las estrategias discursivas -en su relación a las prácticas extradiscursivas- de gobierno de las poblaciones y gestión de la vida desplegadas en el presente histórico por parte de la gubernamentalidad neoliberal en nuestro sur global. En este sentido, el proyecto propone una indagación de los siguientes procesos: a) la generación de los procesos de producción de la subjetividad y construcción de la otredad ligados a la gestión de las emociones en el marco de las actuales sociedades postdisciplinarias; b) la generación de los actuales procesos de racialización y segregación social de determinados grupos de la población producidos por parte de la racionalidad de gobierno neoliberal en nuestro presente histórico; c) el despliegue de las estrategias de expropiación biopolítica de la vida y de la naturaleza vinculadas al despojo neocolonial de los llamados bienes comunes y la codificación de la vida bajo los imperativos del capital.
La indagación de tales procesos se considera permitirá abordar y problematizar las derivas biopolíticas y neocoloniales que asume el neoliberalismo contemporáneo en nuestra región y, con ello, sus efectos sobre los cuerpos, los territorios y sobre las condiciones de posibilidad de la vida misma. A su vez, el análisis de dichos procesos pretende contribuir -dentro del campo de las ciencias sociales de y desde Nuestra América- a la construcción de un conocimiento crítico y geosituado que permita interpelar por un lado los efectos subjetivos, sociales y ambientales generados por la racionalidad política neoliberal y, por el otro, examinar las posibles alternativas contrahegemónicas a los citados procesos.
INICIO 01/01/2020 HASTA 31/12/2023
D118 – PROCESOS DE SUBJETIVACIÓN POLÍTICA: SUBALTERNIDAD, ANTAGONISMO Y AUTONOMÍA EN LAS CLASES SUBALTERNAS DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO Y NEUQUÉN
DIRECTOR: JOSE LUIS BONIFACIO
Co DIRECTOR: LAURA BLANCO
RESUMEN: El proyecto pretende investigar procesos de subjetivación política de las clases subalternas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Se seleccionaron los siguientes casos: el sindicalismo docente, los movimientos socio-territoriales, el movimiento feminista, las organizaciones que realizan prácticas de economía social, las y los trabajadores del sector de las empresas de servicios petroleros. Los casos de estudio tienen un denominador común, se trata de colectivo/as que en sus prácticas sociales experimentan momentos de subalternidad, antagonismo y autonomía y en este proceso se van construyendo formas de acción política. El análisis de estos procesos será inscripto en el contexto histórico que ha configurado en Latinoamérica sociedades altamente excluyentes.
A partir de los aportes teóricos de Massimo Modonesi se define a la subjetivación política como “las formas y las dinámicas de conformación de subjetividades políticas en torno a conjuntos o series de experiencias colectivas surgidas en relaciones y procesos de dominación, conflicto y emancipación”; en este sentido, recupera los conceptos de subalternidad, antagonismo y autonomía como dimensiones a partir de las cuales se puede reflexionar, desde la perspectiva marxista, sobre sujetos colectivos y su accionar político
D119- ESTADO Y VIOLENCIAS: PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS SOBRE CONFLICTOS SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN TERRITORIOS NORPATAGÓNICOS (2009-2019)
DIRECTOR: MARIANA GIARETTO
Co DIRECTOR: MARIA EMILIA ALFIERI
RESUMEN: El objetivo de este proyecto es producir conocimiento contextualizado acerca de diversos conflictos sociales y políticas estatales desplegadas en territorios norpatagónicos (2009-2019), analizando el carácter violento del Estado en diversas instituciones y niveles en relación a diversos grupos socio-políticos.
Al rastrear antecedentes, identificamos un área de vacancia teórico-empírica sobre la relación entre Estado y violencias desde diversos conflictos sociales focalizando en las políticas públicas. En este sentido, nos proponemos abordar las relaciones entre Estado y conflictos sociales, analizando críticamente algunas políticas públicas en términos de proceso de ensayo y error (Álvarez Huwiler y Bonnet, 2018). Partimos de este punto para desplegar tres líneas de investigación : el análisis de procesos de criminalización de luchas territoriales, entendiendo a la criminalización como una modalidad de la política represiva; el análisis del impacto del movimiento de mujeres y feminista en la Justicia Penal, identificando a los conflictos sociales de género como emergente del vínculo entre Estado y Sociedad (Hirsch, 2001) y al punitivismo como respuesta estatal frente a la cuestión socialmente problematizada; y el análisis acerca de las relaciones entre Estado capitalista y movimiento LGBTQ en términos de relación compleja atravesada por la explotación y múltiples formas de opresión que constituyen la dinámica de socialización en el sistema capitalista (Arruza, 2016).
Desde un enfoque cualitativo, multimetódico e interpretativo, planteamos una estrategia metodológica basada en el análisis de dimensiones macro, meso y micro de la realidad social (Sautu et. al., 2005), aplicando la triangulación de técnicas a partir de diversas fuentes primarias y secundarias.
04/D120 SIGNIFICACIÓN Y MATERIALIDAD. AFECTOS, CUERPOS Y ALTERIDADES SEXO-POLÍTICAS EN EL ALTO VALLE DEL RÍO NEGRO Y NEUQUÉN
DIRECTOR: ANA MATUS
Co DIRECTOR: GUILLERMO MAQUEDA
RESUMEN: Esta investigación se plantea producir conocimiento desde una lógica analítica particular que vincula significación (categorías, conceptos y sistemas de clasificación) con la materialidad de sus efectos. Profundizando en los hallazgos más relevantes de la investigación realizada en el marco del Proyecto D 102 y desde las elaboraciones construidas en las producciones de nuestro equipo, entendemos que la teoría social opera como programas de percepción de la realidad habilitando el registro de ciertas opresiones o formas de dominación, mientras que otras quedan fuera de la posibilidad de registro.
La tarea de investigación consistirá en relevar y caracterizar las formas desiguales en que se distribuyen los efectos materiales del reconocimiento social según sean los enlaces entre la construcción de identidad de género, la orientación del deseo y las relaciones afectivas y sexuales, en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, Argentina.
Se preve elaborar esta correlación en relación con tres ejes, que abarcarán la dimensión de afectos, alteridades sexo-políticas y construcciones identitarias disidentes; una segunda dimensión que busca pensar lo jurídico en clave sexo-genérica, desde el paradigma de Derechos Humanos y ciudadanía(s); y una tercera dimensión en la que se prevé avanzar en las formas de vinculación entre sociología, emociones y trabajo.
04/D121 CONFLICTIVIDAD SOCIAL, ESTADO Y PRAXIS EN LA NEOLIBERALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD. UN ANÁLISIS DESDE EL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO
DIRECTOR: MARIA MAZZONI
CoDIRECTOR: PABLO SCHLEIFER
RESUMEN: En este proyecto nos proponemos indagar y analizar la relación entre los conflictos, la conflictividad social, el Estado en el Alto Valle del Río Negro asumiendo la perpetuación de las prácticas políticas – económicas neoliberales. Pues, a casi medio siglo de su vigencia, estamos al corriente que sus consecuencias sociales, económicas y políticas continúan vigentes y profundizándose. Interpretar esto que conceptualizamos como neoliberalización de la sociedad nos lleva necesariamente a articular lo global, lo regional y lo local en tanto las dinámicas del nivel macro inciden dialécticamente en los procesos locales y regionales que, si bien no pueden explicarse de modo escindido de ellos, tampoco son reductibles a aquellos procesos más generales. De manera que se trata en cada caso y cada vez de explicar las características de esos núcleos de conflictividad social, de las prácticas de materialización del orden instituido o de disputa con ese orden, del modo específico de acción estatal y de configuración de la esfera pública
04/D122 FACULTADES DEL JUEZ EN EL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL, ESPECIALMENTE EN DERECHO DE FAMILIA. ANÁLISIS DESDE SU RAÍZ: EL DERECHO ROMANO
DIRECTOR: ALICIA ARES NOGUEIRA
CoDIRECTOR: ANDREA BELLESI
RESUMEN: La presente investigación se encuentra motivada, en que si bien el artículo 75 inc. 12 de la Constitución Nacional establece que: “Corresponde al Congreso dictar los códigos Civil, Comercial (…) en cuerpos unificados o separados, sin que tales códigos alteren las jurisdicciones locales”, el código Civil y Comercial (C.C.C.), sancionado en 2014, incluye en sus artículos disposiciones de jurisdicción local (normas procesales), relativas a las facultades de los jueces; especialmente en derecho de familia.
Lo resuelto por el Congreso y las normas que otorgan un rol activo a los jueces frente a las partes en los procesos de familia, ha motivado las críticas de alguna parte de la doctrina. Por ello, se considera necesario abordar el estudio de aquellas normas y de los fundamentos por los cuales el C.C.C ha legislado en materia de derecho procesal, estudiar el rol actual del juez en los procesos de familia y si hubo impacto en los procesos locales. Todo ello, teniendo en consideración que, en el análisis del tema, se recurrirá a la fuente original de nuestro sistema jurídico: el derecho romano, que desarrolló una profusa legislación relacionada con la temática en estudio y al derecho internacional privado.
Por otra parte, la Argentina ha iniciado un proceso de reformas procesales, ello se ve reflejado a partir de la creación de la justicia 2020 _plataforma digital del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación_ y, regionalmente, en la inminente sanción del código procesal en derecho de familia de Río Negro. Se estima necesario investigar de manera conjunta estos proyectos con el código civil vigente, los motivos que los impulsan, los principios que los rigen y las facultades que otorgan
MÁS INFORMACIÓN
Secretaría de Investigación y Relaciones Internacionales
TE: (0298) 4433668/668
Correo electrónico
invefade@gmail.com
Mendoza y Perú
(8332) General Roca, Río Negro
Argentina