SECRETARÍA DE CIENCIA Y TÉCNICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

PROYECTOS DE INVESTIGACION FINALIZADOS

2014-2017

Código

 Nombre

Director

D 096 HEGEMONÍA Y RESISTENCIAS EN EL NORTE DE LA PATAGONIA. UN ANÁLISIS COMUNICACIONAL DE PRÁCTICAS CULTURALES Y EXPERIENCIAS DE SUBALTERNIDADMarcelo Loaiza
D 097 EL DERECHO DEL CAMBIO CLIMÁTICO A NIVEL REGIONAL. POSTULADOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN.Nidia Bissig
Marcelo Iñiguez
D 098 DEFENSA DE LOS DERECHOSAlicia Ares Nogueira
Pablo Iribarren
D 099 ABORDAJES MEDIALES Y TRANSMEDIALES DE LA CUESTIÓN FANTÁSTICARicardo Haye
Stella Poggian
D 100 LA COMUNICACIÓN ACADÉMICA: ESTRATEGIAS PARA EL ANÁLISIS Y LA PRODUCCIÓN TEXTUALMaría Palmira Massi
Roxana Muñoz
2015-2018
D 101ESTADO, TERRITORIO Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN. EL CASO DE LA PATAGONIA NORTE.José Luis Bonifacio
Laura Silvana Blanco
D 102PERSPECTIVAS TEÓRICAS SOBRE MODERNIDAD, RACIONALIZACIÓN Y CUERPOS. ANÁLISIS DESDE LA TEORÍA SOCIAL: CLÁSICOS Y CONTEMPORÁNEOS.Ana María Matus
D 103CONFLICTIVIDAD SOCIAL, ESTADO Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO (2007-2015) María Mazzoni
Pablo Schleifer
2016-2018
D 104 LUCHAS TERRITORIALES Y FORMA ESTATAL EN LA POSCONVERTIBILIDAD (2002-2015): EXTRACTIVISMO, CRIMINALIZACIÓN/COMPENSACIÓN Y RESISTENCIAS SOCIALES EN EXPERIENCIAS CONCRETAS DE  RÍO NEGRO Y NEUQUÉNMariana Giaretto
D 105 TRAYECTORIAS MIGRATORIAS Y LABORALES EN TERRITORIOS RURALES Y URBANOS DEL NORTE DE LA PATAGONIAVerónica Trpin
D 106 DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA DE PRODUCTORES FAMILIARES DEL NORTE DE LA PATAGONIA. TIPOS E IMPACTOS SOCIALES Y TERRITORIALESNorma Andrade
Carla Franquelli
D 107 TRABAJO SOCIAL FORENSE EN LA REGIÓN COMAHUE. MODALIDADES DE INTERVENCIÓN EN PERSPECTIVA SOCIO JURÍDICAAndrés Ponce de León
Cecilia Beitía
D 108 PERIODISMO EN INTERNET: RUTINAS PRODUCTIVAS, NUEVAS NARRATIVAS E INTERACTIVIDADAlejandro Rost
María Teresa Bernardi
D 109 INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL: SIGNIFICACIONES, COMPRENSIONES Y SENTIDOS. ACERCAMIENTOS A
SU ESTUDIO ACTUAL
Verónica Contrera
Analía Lazzaroni
D 110 DIGESTO FEDERAL DE DERECHOS HUMANOS – PARTE IIJorge Douglas Price
D 111 RESISTENCIAS DE LAS MUJERES A LA OFENSIVA NEOEXTRACTIVISTA EN TERRITORIOS ‘ARRASADOS’. ANÁLISIS DESDE LA COLONIALIDAD DE GÉNERO EN ALLEN, RÍO NEGROMaría Belén Álvaro
Carlos Pescader
04/D112HEGEMONÍA Y PRACTICAS CULTURALES: TENSIONES Y ANTAGONISMOS EN EL TERRITORIO DE LA PATAGONIA NORTELoaiza, Marcelo
Monasterio, Julio Cesar
04/D 113 RECONFIGURACIÓN DE LOS MUNDOS POSIBLESHaye, Ricardo Miguel
Poggian, Stella Maris
04/D 114 MÉRITO, RECONOCIMIENTO Y CASTIGO EN LAS TEORÍAS DISTRIBUTIVAS CONTEMPORÁNEASLizarraga, Fernando Alberto
Duimich, Laura
04/D 115 ESTADO MUNICIPAL, GOBIERNO DIVIDIDO Y YUXTAPUESTO. POLÍTICAS PÚBLICAS, ACTORES Y DISPUTAS POLÍTICAS Y JURISDICCIONALES. UNA MIRADA DESDE LA CIUDAD DE NEUQUÉN (2007/2019) Vaccarisi, Maria Elizabeth
Salerno, Isabel Edith
04/D 116 EL DERECHO REAL DE DOMINIO EN FUNCIÓN AMBIENTAL. DESDE EL MODELO DE LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS A LA PROPIEDAD AL MODELO DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIOFernandez, Juan Carlos
Laura Vinante

PROYECTOS ESPECIALES

Proyecto convocatoria Malvinas en la Universidad:
 “Malvinas en la Norpatagonia. 30 años de posguerra (1982-2012)” .Convocatoria a proyectos de Investigación “Malvinas en la Universidad”, de la Secretaría de Políticas Universitarias.Isabel Salerno

Resúmenes proyectos de investigación finalizados FADECS

 

PROYECTOS 2015-2018

D103
Conflictividad social, Estado y políticas públicas en el Alto Valle de Río Negro (2007-2015)

Directora: María  Mazzoni

Codirectora: Pablo Schleifer

  • Ana Elena García
  • Cecilia Balladini
  • María Valeria Albardonedo
  • Florencia Lía Noemí Montenegro (becaria graduada)
  • Fernanda Delarriva (becaria estudiante)
  • Guillermina Peralta ( (becaria graduada))

La presente investigación pretende indagar e interpretar la relación entre la conflictividad social, el Estado y las políticas públicas en el Alto Valle de Río Negro en el período 2007-2015, para analizar los procesos de producción y reproducción del orden social tanto como los procesos de legitimación simbólica de ese orden. Puesto que entendemos que lo social es una totalidad compleja, multidimensional y contradictoria, postulamos que el análisis debe ser relacional, histórico y situado.

Como hemos analizado en proyectos anteriores, el conflicto es constitutivo de las sociedades capitalistas; no obstante, aun cuando la reificación de las desigualdades, contrastes, confrontaciones, contradicciones indica la existencia de relaciones de fuerza, al mismo tiempo las oculta y naturaliza. En este marco, el Estado capitalista constituye un actor con un alto grado de centralidad basada en la concentración de la administración, de la fijación de políticas públicas y en el monopolio del uso legítimo de la fuerza física y de la violencia simbólica. Cada vez que el Estado establece una política contribuye a la materialización de un orden, toma posición sobre los conflictos y universaliza ese posicionamiento.

Así, este trabajo busca examinar cómo la conflictividad social se plasma en las políticas públicas que el Estado provincial y los principales Estados municipales del Alto Valle llevaron adelante, en articulación con la política nacional, durante los dos últimos períodos gubernamentales.

D102
Perspectivas teóricas sobre modernidad, racionalización y cuerpos. Análisis desde la Teoría Social: clásicos y contemporáneos.

Directora: Ana Matus

  • Guisella Paulina Carreño Conejera
  • Daniela Isasi
  • Guillermo Maqueda
  • Jorgelina Montero
  • Paola Invernizzi
  • Camila Suárez (becaria estudiante)
  • Lorena Carina Rosales (estudiante)

La propuesta de trabajo formulada en esta investigación, pretende articular las instancias en que se desarrolla la práctica docente e investigativa de nuestro equipo, esto es, generar una articulación dentro de las áreas de conocimiento teórico y las necesarias mediaciones que se van suscitando para un análisis situado de las múltiples
realidades sociales.

Desde la premisa que existe una vinculación interna entre los supuestos epistemológicos, teóricos y metodológicos en la formulación de las Teorías Sociales, sostenemos la necesidad de indagar y profundizar en las principales fuentes teóricas de nuestra disciplina para clarificar, debatir y producir conocimiento teórico de manera que la reflexión se entienda como actividad de investigación. En la línea de lo que venimos argumentando, la teoría contiene la posibilidad de una práctica; y a la vez, buscamos sistematizar nuestros recorridos para que el conocimiento producido pueda actualizar y propiciar debates y problemáticas, abordados colectivamente, sobre la formación y práctica en el área de la Teoría Social. De esta manera, perspectivas teóricas y epistemológicas de indagación no desarrollada dentro de las líneas de pensamiento contenido en el área teórica de nuestras disciplinas (Ciencias Sociales) podrán ser
abordadas.

No pretendemos que nuestra propuesta sea original en sí, ya que actualmente se impulsa esta línea de trabajo en otros ámbitos de investigación; pero si lo es para la formación interna y los recorridos realizados hasta ahora.

El recorte elegido para nuestro análisis parte de las categorías “modernidad” – “procesos de racionalización” y “cuerpos”, siempre desde un contexto conceptual que busca articular producciones clásicas y contemporáneas, que es el eje sobre el que nos interesa profundizar y difundir desde la adhesión a planteos de una lectura situada.

El proyecto presentado, en su conjunto, articula con los fundamentos y supuestos mencionados desde los que se procura desenvolver una actitud de caja de herramientas – en sentido foucaultiano – con respecto a la teoría; para propiciar el abordaje relacional de las problemáticas a partir de estrategias analíticas contenidas en la dimensión
conceptual.

D101

“Estado, Territorio y Movimientos Sociales en la era de la Globalización. El caso de la Patagonia Norte”

Director: José Luis Bonifacio

Codirectora: Laura Silvana Blanco

  • Marcela Castañón
  • Jorgelina Bizai
  • María Victoria Raffo
  • María Laura Martínez
  • Julia Burton
  • Mauricio Vidal
    Walter Andrés Rivera Poblete (estudiante de posgrado)
  • Fernando Cabrera
  • Silvia Bascur
  • Diego Enrique Sepúlveda (egresado)
  • Mercedes López Saubidet (integrante externa)
  • Micaela Facinetti Guillem (graduada)
  • Lorena Fabiana Bottaro (integrante externa)

Se pretende analizar y caracterizar los procesos de organización y subjetivación política de las clases subalternas en la Patagonia Norte en el contexto de los cambios en las formas de intervención del Estado y en el marco de una crisis global del capitalismo. Los procesos de organización y subjetivación política se refieren a las formas en que se despliegan y operan los movimientos sociales y políticos que se desarrollaron como respuesta a la ofensiva neoliberal. A saber: sindicatos, colectivos culturales, movimientos de género, étnicos, medioambientales, por el derecho a la tierra, la vivienda, la salud, la educación, Movimientos por los Derechos Humanos.

La mayoría de estos movimientos sociales son parte de la historia reciente de la Patagonia. En investigaciones realizadas por este grupo se mostró que los mismos habían adquirido un nuevo ímpetu a partir de la lucha contra el neoliberalismo de los años noventa y que de manera variable habían desplegado un repertorio de acción colectiva cuyos rasgos más novedosos eran la democracia directa, la acción directa no convencional y la demanda de autonomía de la política tradicional.

En la presente investigación se analizará cómo estas acciones colectivas y estos novedosos rasgos se impregnan del nuevo escenario político nacional y global. Las nuevas agendas políticas llevadas adelante por el Estado en el marco de una crisis global del capital fueron modificando también el campo de las luchas de los movimientos sociales.

Se parte de las siguientes proposiciones: a) en este te escenario es importante reconocer dos cambios fundamentales la fuerte inscripción territorial de las luchas sociales y la importante intervención del Estado en los movimientos sociales en estos espacios. b) Estos cambios están fuertemente condicionados por la crisis global del capital.

PROYECTOS 2014-2017

D-096

Hegemonía y resistencias en el norte de la Patagonia. Un análisis comunicacional de prácticas culturales y experiencias de subalternidad

Director: Marcelo Loaiza

  • Susana Ginobile
  • Julio Monasterio
  • Diana Solana
  • Lorena Riffo (becaria Conicet)
  • Daniela Castro (estudiante)
  • Cynthia Torres (graduada)
  • Julia Kejner (colaboradora)
  • Paulo Duquelsky (estudiante)
  • Alan Rocha (estudiante)
  • Joaquín Brand (becario estudiante)
  • Martin Pedersen (estudiante)

Nuestro trabajo de investigación, desde el campo de la comunicación social en perspectiva interdisciplinaria, se propone identificar, describir y analizar experiencias de subalternidad.  Daremos cuenta, así, de discursos, prácticas culturales, mediaciones y circulaciones que críticamente evidencien relaciones sociales desiguales construidas en resistencia a discursos/modelos/procesos hegemónicos. Interesan especialmente sujetos y dispositivos asociados a procesos de oposición a las estrategias hegemónicas en diversos ámbitos del campo social y cultural. Abordaremos así una aproximación inicial a la comprensión de la construcción de subjetividades en el territorio del norte de la Patagonia argentina, espacio cargado de metáforas y apelaciones a la naturaleza que dotan de referencias específicas a estos procesos. Estas construcciones las comprenderemos en directa relación con las condiciones macro sociales en que se desenvuelven y en las que son posibles, estableciendo nexos de configuración, resignificaciones y resistencias.

D097

El derecho del cambio climático a nivel regional. Postulados para su implementación.

Directora: Nidia Bissig

Codirector: Marcelo Iñiguez

  • Juan Carlos Fernández
  • Efrain Peña Moreno
  • Laura Andrea Vinante
  • Ana Zinkgraf
  • Gabriel Nicolás Ludueña
  • Graciana Miller
  • Julieta Aureli (estudiante)
  • Diego Ramírez Fuentes (egresado Unco)
  • Natalia Paola Cheli (Integrante externa)
  • Mariano Cirone (integrante externo)

El  proyecto está orientado a analizar el derecho internacional vigente en materia de cambio climático y la determinación de su  modo de incorporación a nivel local.

Para ello, en una primera etapa se pretende estudiar y describir el  marco del derecho internacional del cambio climático.

En una segunda etapa estudiar y describir el marco del derecho regional, especialmente enfocado en las provincias de Río Negro y Neuquén, aunque extensible también al resto de las provincias patagónicas en cuanto hubiere algún aspecto relevante que contemplar en dicho nivel territorial. En este marco el objetivo inicial sería determinar la eventual existencia de sistemas normativos o normas aisladas que contemplen aspectos directa o indirectamente relacionados con el marco normativo internacional del cambio climático.

En una tercera etapa, y con los datos obtenidos en la segunda etapa, se pretende determinar el grado de necesidad de formulación de un sistema normativo regional en la materia  que garantice los derechos fundamentales de los pobladores obligados a migrar como consecuencia del cambio climático; o, en caso de existencia del mismo, su grado de implementación y definir eventuales modificaciones que conlleven a una protección real de derechos.

D098

Defensa de los Derechos

Directora: Alicia Ares Nogueira

Codirector: Pablo Iribarren

  • Graciela Echegaray
  • Javier Muñoz
  • Ruth Luengo
  • Javier Ulloa
  • Silvina Vasallo (estudiante posgrado)
  • Jesús Mercado (egresado UNco)
  • Giovanna Moro (estudiante)
  • Alejandro Kejner (estudiante)
  • Dinorah Fait Villalobos

A partir del resultado del proyecto anterior (D 079) respecto a las usurpaciones llegamos a la conclusión que existe normativa, procesal y de fondo, que no dan resultado a la hora de su efectiva ejecución. Quizás pueda responder, la situación actual, a un cambio de paradigmas que, si bien expresados constitucionalmente, no están apropiados en todos los ámbitos del ejercicio del poder. La respuestas del ejecutivo, en lo que le compete, son de aspecto exclusivamente político, alejado, muchas veces del ámbito jurídico y social. Pero ¿cuál es la respuesta del poder judicial? ¿Responde a intereses de sector? ¿Actúa de acuerdo a directivas de otro de los poderes del estado? La independencia con la que debe actuar, de acuerdo a la organización constitucional, ¿se refleja en sus decisiones? De los métodos de selección de magistrados puede surgir, en parte la respuesta a estos interrogantes.

En Roma, cada uno de los períodos constitucionales tradicionalmente estudiados (Monarquía, República e Imperio), tuvo su propia organización judicial y sistema procesal acorde a los principios supremos que sostenían a cada régimen.

Analizar comparativamente las circunstancias que dieron lugar a esos cambios puede darnos algo de luz sobre la juridicidad o al menos la equidad de las diferentes propuestas que actualmente están en cuestión.

D099

Abordajes mediales y transmediales de la cuestión fantástica

Director: Ricardo Haye

Codirectora: Stella Poggian

  • Esteban Rozzisi
  • Jesús Nori
  • Daniela Henriquez
  • Jorge Arabito (integrante externo)
  • Lara Decuzzi (integrante externo)
  • Virginia Medina Avila (integrante externo)
  • Alejandra Castañeda (integrante externa)
  • Cecilia Boggio (asesora)

A medida que la representación fue abandonando la pretensión isomórfica de constituirse en el reflejo especular de personas, objetos o situaciones, fue creciendo la consideración de los abordajes o tratamientos realizados (parcial o totalmente) desde concepciones fantásticas.

El siglo XX fue especialmente receptivo a estas formulaciones, aunque el término “fantasía” tiene antiguas raíces griegas que significan “hacer visible”.

En nuestro anterior ciclo de investigación sostuvimos que, aunque la fantasía pueda ser en ocasiones un elemento distractivo o distorsionante de la realidad, también constituye una plataforma para observar esa misma realidad con otros ojos, desde otros ángulos y, de ese modo, facilitar y ampliar nuestra creatividad y nuestra comprensión.

En esta nueva instancia, a los temas, soportes y plataformas relevados sumamos los que propicia la textualización múltiple de la producción transmedia, una estrategia generadora de ámbitos narrativos envolventes.

D100

La comunicación académica: estrategias para el análisis y la producción textual

Directora: María Palmira Massi

Codirectora: Alicia Bosani

  • Paula Josefina Liendo
  • Adrián Barsotti
  • Laura Di Marco
  • Yanina Spángaro
  • Miriam Anahí Flores (estudiante)
  • Rita Bustos (estudiante)
  • Mercedes Jerez Diez (estudiante posgrado)

El objetivo general del presente proyecto es examinar las prácticas discursivas relacionadas con la investigación y difusión del conocimiento en el ámbito universitario. La propuesta se basa en la necesidad de abordar los aspectos teóricos y metodológicos que permitan diseñar estrategias de intervención pedagógica y diseño de materiales adecuados a las necesidades reales de los alumnos que cursan la Licenciatura y el Profesorado en Comunicación Social, y el Profesorado y Traductorado en Inglés. Se considera relevante la profundización del análisis de la alfabetización o cultura académica, como eje conceptual que, desde su dimensión pedagógica, ofrece un alto potencial para el abordaje del desarrollo de estrategias de acceso, construcción y difusión del conocimiento en la universidad. El proyecto se enmarca en el Análisis del Discurso como teoría y método, con aportes provenientes de la Nueva Retórica, a fin de observar, comparar y sistematizar el análisis de textos académicos. Estos se abordarán en sus instancias definitorias: intellectio –al definir qué enunciar–, inventio –al seleccionar aquello que se quiere decir–, dispositio –al adoptar una determinada organización– y elocutio –al proceder a la elaboración lingüística mediante la concurrencia de los recursos y estrategias más apropiados a la intención comunicativa. El Análisis del Discurso, desde esta perspectiva, se concibe como una tarea hermenéutica: por un lado, se busca interpretar la intención de la producción discursiva y, por el otro, describir y explicar la elección, organización y jerarquización de insumos en la materialización lingüística. Finalmente, se analizan las estrategias utilizadas para alcanzar el propósito perlocutivo buscado.

PROYECTOS 2016-2019

D104

Luchas territoriales y forma estatal en la posconvertibilidad (2002-2015): extractivismo, criminalización/compensación y resistencias sociales en experiencias concretas de  Río Negro y Neuquén

Directora: Mariana Giaretto

  • Yamai Zapata
  • Ayelén Penchulef
  • Miguel Angel García
  • Victoria Naffa
  • Carla Poth (asesora)
  • Fernando Aizcizon (asesor)
  • Alberto Bonnet (asesor)

En este proyecto de investigación, nos proponemos analizar críticamente las relaciones entre luchas territoriales y forma estatal, desde experiencias concretas de las provincias de Río Negro y Neuquén, identificando sus especificidades y al mismo tiempo caracterizando rasgos comunes en el marco de un modo particular de desenvolvimiento de la relación entre modo de acumulación y modo de dominación (Bonnet y Piva, 2013) en la Argentina posconvertibilidad entre (2002 -2015).

Desde una perspectiva social crítica, identificamos tres grandes procesos transversales a las luchas territoriales: el despojo como resultado de la ofensiva extractivista del capital (Seoane, 2012), la violencia en manos de fuerzas represivas y, la dominación ejercida en términos de criminalización (Korol, 2009)  y  de compensación como políticas estatales (Gudynas, 2012)

Cuando nos referimos a luchas territoriales, estamos focalizando en los modos de organización y resistencia colectiva que los sectores subalternos despliegan para defender y enfrentar la ofensiva del capital en sus territorios. De allí que, el territorio en disputa, sea problematizado en términos de territorialidades y de territorialización (Porto Gonçalvez, 2013) y las luchas territoriales sean consideradas como una totalidad compleja. En este sentido, las principales  luchas por tierra y vivienda urbanas como las luchas socioambientales y/o de las comunidades indígenas de nuestra región en los últimos trece años, son el foco de nuestra problematización.

PROYECTOS 2017-2020

 

D105

Trayectorias migratorias y laborales en territorios rurales y urbanos del Norte de la Patagonia

Directora: Verónica Trpin

  • Carina Faccio
  • Silvia Brouchoud (becaria CONICET)
  • Flavio Abarzúa (becaria CONICET)
  • Arminda Acchura (becaria UNCo)
  • Magdalena Camejo (estudiante)
  • Nelson Roa (estudiante)
  • Andrea Sierra (integrante externo)
  • Martha Radonich (asesora)
  • María Daniela Rodríguez (colaboradora)

Esta investigación se centra en las trayectorias laborales y productivas de migrantes y sus familias en territorios rurales y urbanos en las provincias de Río Negro y Neuquén.

En esta propuesta de estudio se indaga sobre las experiencias migratorias, las condiciones de trabajo y de vida de los sujetos y de las familias que participan de circuitos laborales y productivos destinados a migrantes, tales como la construcción, la horticultura, el comercio informal, la fabricación de muebles o los servicios de cuidados. Esto nos lleva a profundizar los procesos de movilidad espacial de las poblaciones y de construcción del territorio atravesadas por desigualdades de clase, etnia, género, nacionalidad y condición migratoria.

La relevancia de atender esta temática en las provincias del Norte de la Patagonia se vincula en primer lugar a tendencias nacionales en las que se observa que la movilidad de personas de nacionalidades latinoamericanas y africanas, ha aumentado de manera progresiva a partir de mediados del siglo XX. En este sentido, se advierte una creciente tendencia a su concentración en áreas urbanas, periurbanas y rurales alejadas de las zonas fronterizas. Si bien tanto a nivel local como nacional los y las migrantes contribuyen significativamente en la producción de bienes y servicios, suelen ubicarse en las posiciones más degradadas de los diferentes ámbitos laborales, configurando circuitos productivos y de trabajo segmentados.

En segundo lugar, históricamente en las provincias de Río Negro y Neuquén las migraciones han constituido una variable demográfica relevante en el crecimiento poblacional, por lo que consideramos importante atender estos procesos en vinculación a las configuraciones territoriales y productivas en áreas de dinámica socio-económica de los valles irrigados -Valle Medio y Alto Valle del Río Negro y Valle Inferior del Río Neuquén-.

Este proyecto sostiene un análisis comparativo acerca de cómo los estados provinciales promovieron modelos de desarrollo basados exclusivamente en los recursos agua, petróleo y gas y otras configuraciones más diversas y agrarias, modelos que posibilitaron migraciones diferenciales. Atender los factores macro-estructurales que definen las posibles movilidades territoriales así como los factores micro estructurales, permite problematizar las maneras en que los y las migrantes recrean los diversos condicionamientos que delinean sus experiencias -ya sea reproduciéndolas o confrontándolas-, así como recuperar sus condiciones de vida y de trabajo y las desigualdades presentes en sus trayectorias.

Este estudio se sustenta en una metodología que combina distintos procedimientos, el histórico- comparativo, el estadístico-geográfico y estudio de caso. La estrategia de triangulación de fuentes primarias y secundarias se basará en la combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas.

D106

Diversificación productiva de productores familiares del norte de la Patagonia. Tipos e impactos sociales y territoriales

Directora: Norma Andrade

Codirectora: Carla Franquelli

  • Alejandro Karlau
  • Lucila Baeza (estudiante)
  • Yanina Torruella (estudiante)
  • Nora Rivera (integrante no docente)
  • Mónica Bendini (integrante externa)
  • Graciela María Preda (integrante externa)
  • Pedro Tsakoumagkos (asesor)
  • Cecilia Dufilho (colaboradora)

Las familias de productores familiares se orientan y asignan recursos a distintas actividades agrarias y no agrarias y con diferentes intensidades. Estas elecciones están condicionadas por la historia, la disponibilidad de recursos, por la combinación de ocupaciones y por las prácticas y estrategias sociales. La dimensión temporal, por otra parte, es un eje esencial de la interpretación de la diversificación y lleva a considerarlo como un proceso dinámico. La diversificación en las unidades de producción va desde la combinación de ocupaciones y actividades prediales y no prediales a las actividades complementarias o alternativas. También en situaciones de ruralidad tradicional pero renovada, aparecen nuevas actividades productivas y formas de asalarización no tradicionales. Esa diversificación puede incluir en el norte de la Patagonia cambios tecnológicos y en el uso del suelo (actividades agroforestales, la producción hortícola, como el turismo en el espacio rural, las actividades recreativas y el procesamiento de productos agrícolas). Las causas y consecuencias de la diversificación productiva están relacionadas con la movilidad de los miembros de la familia, con la movilización de recursos, la estacionalidad de las producciones y las características de los mercados de productos y de trabajo. Podemos pensar en tres grandes tipos de diversificación:

1. La diversificación agropecuaria, hace referencia a la incorporación de otras actividades agrícolas o ganaderas dentro de la explotación.

2. La diversificación estructural, donde la producción es no agrícola y de servicios y puede ser muy variada como el turismo y el agro, la producción de otras variedades o especies, el arrendamiento, la aparcería hortícola, etc.

3. La diversificación de ingresos, que algunos autores denominan “pluri-inserción”. La diversificación puede ocurrir tanto como respuesta a una situación de crisis como por vía de prácticas adaptativas o de estrategias como forma de resistencia.

Se analizarán los factores y las formas de diversificación productiva en territorios de producción familiar y de expansión del capital tanto a nivel de las unidades agrarias domésticas o familiares como de usos alternativos por parte de nuevos actores locales y extrarregionales (inversores, corporaciones, como también organizaciones de hecho y cooperativas).

Para analizar estos procesos a nivel de la unidad agraria y del territorio en su conjunto, se seleccionarán áreas de estepa, cordillera y valle del norte de la Patagonia.

D107

Trabajo Social Forense en la Región Comahue. Modalidades de intervención en perspectiva socio jurídica

Director: Andrés Ponce de León

Codirectora: Cecilia Beitía

  • Susana Rita Rodríguez
  • Lidia Esther Gauna
  • María Eugenia Lizola
  • Sandra Gramajo
  • Carlos Conte
  • Fernando Lanza
  • María Laura Arrué

Considerando que el campo de las ciencias sociales constituye una pieza clave del modus operandi de la modernidad en el proyecto de organización y control sobre la vida humana, proveyendo una plataforma de observación científica sobre el mundo social que se quería gobernar (Sousa Santos, 2001; Giddens, 1999; Wallerstein, 1991); que además se ha consolidado al calor de la expansión de la intervención del Estado, garante de su racionalidad y del apego a las normas; que se han diversificado en disciplinas, subdisciplinas e intersecciones disciplinares en un movimiento altamente dinámico, comprometido con los sucesos de su tiempo y valorado por su papel en la definición de los problemas públicos; en este proyecto continuamos con el estudio y caracterización del Trabajo Social Forense en la Región Comahue y nos proponemos abordar los procesos de intervención en perspectiva socio jurídica que despliegan los profesionales para enfrentar los elevados niveles de conflictividad social que demandan su actuación, en un escenario caracterizado por la abundante y cambiante normativa, la creciente burocratización de los sistemas de administración de justicia, y la profundización del deterioro socio económico y la conflictividad familiar.

Metodológicamente nos planteamos una investigación cualitativa, centrada en el estudio de fuentes primarias y secundarias, con el propósito de identificar, describir y analizar las actuaciones en perspectiva socio jurídica que despliegan los trabajadores sociales actualmente en la Región Comahue para la atención de problemáticas complejas. Entendemos que los resultados del proyecto serán de utilidad para el crecimiento y desarrollo de este campo disciplinar en expansión, impactando también en el proceso formativo de grado y posgrado

D108

Periodismo en internet: rutinas productivas, nuevas narrativas e interactividad

Director: Alejandro Rost

Codirectora: María Teresa Bernardi

  • Fabián Bergero
  • Laura Marcoccia
  • Viviana García
  • Lieza Solaro
  • Bettina Pinto Aparicio
  • Sebastián Espiño Collazo (egresado)
  • Álvaro Liuzzi (integrante externo)

El periodismo está en un momento de transición. Busca su rumbo en un entorno económico, cultural y tecnológico cambiante. Las formas de producción de la información en internet están marcadas por la velocidad en el ritmo de publicación, las múltiples plataformas, las dificultades por encontrar modelos de negocio sustentables y la pelea por captar la atención de una audiencia cada vez más dispersa e interactiva.

Surgen nuevas formas de narrar la actualidad que obligan a crear contenidos para distintos medios y plataformas, incorporar lenguajes multimediales y fortalecer la identidad visual en entornos transmedia. Los usuarios han modificado sus formas de acceder a la información. Participan en forma activa y se constituyen en un eslabón fundamental en la circulación de noticias, cada vez más móvil y social.

Nos proponemos: 1) Estudiar en qué medida se han modificado las rutinas de producción de contenidos informativos, particularmente en medios nativos digitales de la Norpatagonia argentina.

2) Analizar la interactividad en medios de la región desde tres perspectivas: las opciones de participación; las motivaciones y formas de acceso y navegación de los usuarios; y los modos y la discursividad que utilizan en los foros y espacios de comentarios.

Y 3) indagar sobre nuevas narrativas y estrategias visuales, en el contexto de su evolución en dos décadas de periodismo digital en la Argentina. Partiendo de la vinculación de estos elementos, buscamos generar propuestas de creación de contenidos en medios informativos en internet, sobre todo para emprendimientos de pequeña y mediana escala.

D109

Intervención Psicosocial: significaciones, comprensiones y sentidos. Acercamientos a su estudio actual

Directora: Verónica Contrera

Codirectora: Analía Lazzaroni

  • Claudio C. Martínez
  • M. Lucrecia Reta
  • Lucía Verónica Valdés
  • Andrea Jara (estudiante)
  • Javier A. Salinas (Integrante externo)

Considerando que quienes integramos el equipo de investigación, pertenecemos a diferentes disciplinas sociales, es que el presente proyecto surge de la necesidad de búsqueda, de una definición, de lo que realizamos constantemente y que denominamos “intervención psicosocial”.

 El interés se centra en el estudio y análisis de esta forma de denominar nuestras acciones, que podemos circunscribir a una manera particular de mirar e intervenir las problemáticas psicosociales. Esta forma particular de configurar la intervención, viene dada tanto por el avance en la comprensión de las problemáticas y necesidades de los seres humanos, no solo enfocado desde lo asistencial o económico, sino también desde las potencialidades, los derechos y las capacidades.

El proyecto de investigación apuesta entonces a la reflexión y debate teórico- práctico en el análisis de las instituciones, grupos, familias y comunidades, para comprender e intervenir en procesos sociales emergentes y nuevas subjetividades.

Intentaremos así realizar aportes para intervenir transdisciplinariamente en problemáticas complejas en las que se requiere multi-referencialidad de cuerpos conceptuales y metodológicos. Nos propondremos actualizar y profundizar marcos conceptuales e interpretativos actuales de la psicología, la psicología social y el trabajo social en esa dirección.

D110

Digesto Federal de Derechos Humanos – Parte II

Director: Jorge Douglas Price

  • Raquel Calvo
  • Natalia Basterrechea
  • Carlos Jalil
  • Jimena Gallisá
  • Ana Lelia Calafat
  • Roberto Ferrero
  • Guillermo Damián Di Cola Milanesi (estudiante)
  • Manuel Castañón López (colaborador)

En la actualidad los fenómenos denominados “inflación legislativa” y “contaminación legislativa” otorgan al sistema jurídico un cierto efecto de opacidad “agregado”.

La dificultad para hallar, aún en sistemas de registro y búsqueda inteligente de datos, las fuentes jurídicas en las cuales basar reclamos o decisiones inherentes a derechos, se ha tornado dificultosa, aún si los sistemas expertos de recuperación automática de datos jurídicos permiten búsquedas más exhaustivas que en el pasado.

El campo de los Derechos Humanos es una dimensión que atraviesa transversalmente a todo el sistema jurídico, nacional e internacional, y, por ende, el proyecto propone una investigación sobre el sistema legal vigente en los tres niveles territoriales de poder de la Argentina, que abarque no solo la normativa nacional e internacional – adoptada por nuestro país – sino también la jurisprudencia sobre el tema.

Se espera como resultado completar la construcción del sistema de base de datos iniciado en la Parte I de este Proyecto, en modo tal que responda a las citadas exigencias, proporcionando una mayor accesibilidad para usuarios no expertos, aumentando las posibilidades de uso efectivo de sistema juridico de los DDHH, tanto al interior como al exterior de los poderes del Estado.

Todo el sistema se ha concebido para ser ensamblado al Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ) dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, habiéndose ya entregado dos informes (Tratados y Constituciones) dentro del proceso de la Convocatoria INFOJUS 2013, en la que la fase 1 del Proyecto fuera elegida para ser desarrollada en red

D111

Resistencias de las mujeres a la ofensiva neoextractivista en territorios ‘arrasados’. Análisis desde la colonialidad de género en Allen, Río Negro

Directora: María Belén Álvaro

Codirector: Carlos Pescader

  • Estefani Vicens
  • Gabriela Correa (estudiante)
  • Gisella Dorino (becaria estudiante)
  • Agustín Marré (becario estudiante)
  • Lautaro Aguilar (integrante externo)
  • Martín Alvarez Mullaly (integrante externo)
  • Martín Díaz (asesor)

La problemática que planteamos es conocer cómo afecta la vida, los territorios y los cuerpos de las mujeres la ‘ofensiva neoextractivista’, configurada por procesos de acumulación por desposesión; y cuáles son las resistencias de esas mujeres.

Situamos el estudio en la localidad de Allen, provincia de Río Negro, donde en la última década (2006-2016) la matriz hidrocarburífera es impulsada por el Estado provincial y nacional, profundizando la disputa por el uso del suelo a actividades productivas históricas en la región, con consecuencias para la reproducción social de la vida.

Al abordar el extractivismo desde el género emerge la noción de ‘despojos múltiples’, concebidos no únicamente como la desposesión de bienes o riquezas materiales, sino como abanico heterogéneo que se amplía a la expropiación de toda riqueza susceptible de ser producida en ‘entramados comunitarios’ a través de otros vínculos y relaciones humanas no plenamente sujetos a las lógicas de la acumulación del capital, entre los que podemos mencionar: soberanía alimentaria, lazos territoriales, iniciativas productivas ‘otras’.

La intencionalidad de este enfoque es introducir las resistencias de las mujeres desde y para la construcción de subjetividades situadas. Ello nos posibilita iluminar en la memoria de largo plazo todos los otros aspectos de la transformación impuesta a la vida de las mujeres, pero también de las comunidades, en los actuales escenarios del extractivismo. La lucha coyuntural contra el ‘mal desarrollo’ es una lucha histórica contra la colonialidad de género, del sentir y del saber; y se inscribe en las consideraciones de la ‘ética del cuidado’ feminista.

04/D112

HEGEMONÍA Y PRACTICAS CULTURALES: TENSIONES Y ANTAGONISMOS EN EL TERRITORIO DE LA PATAGONIA NORTE

  • Loaiza, Marcelo -D
  • Monasterio, Julio Cesar – Co
  • Rocha Varsanyi , Alan –Bc -Id
  • Riffo, Lorena –Bc-Id
  • Solana, Diana -Id
  • Kejner, Julia – Co
  • Duquelsky, Paulo – Buia
  • Brand, Joaquín – Eu
  • Quiña, Guillermo Martín – Id

Nuestro trabajo de investigación propone analizar prácticas culturales en tensión con procesos hegemónicos centradas en el territorio del norte de la Patagonia, que evidencien críticamente relaciones sociales desiguales. Comprendemos estos procesos en su relación dialéctica con las características que asume el modo de acumulación en el territorio, que impone condiciones en las que se concretan estas prácticas y que a su vez establecen ciertos límites en los que aquellas se desenvuelven, estableciendo así nexos de configuración, resignificaciones y resistencias con el modelo hegemónico.
Al pensar el proceso de rearticulación entre cultura y poder, en su dimensión política, buscamos dar cuenta de las tensiones y de los antagonismos contra las tradiciones del aparato simbólico de las clases dominantes. Ampliamos la noción de cultura y de hegemonía, sumando al análisis de la expresión de prácticas políticas y económicas, un necesario análisis de la lucha por la producción y la apropiación social del sentido.
Recuperamos el materialismo cultural como enfoque y método para desmontar procesos de ruptura con el sentido establecido y naturalizado por las clases dominantes.
Nos interesan especialmente:-sujetos y prácticas en tensión, disputa y re-existencia al modelo de desarrollo hegemónico: asambleas ciudadanas, movimientos campesinos e indígenas, movimientos ambientales, organizaciones populares, colectivos culturales, tanto en sí como en sus articulaciones posibles. Destacamos el énfasis en procesos de territorialización, que configuran espacios de disputa y tensión con actores hegemónicos.

04/D113

RECONFIGURACIÓN DE LOS MUNDOS POSIBLES

  • Haye, Ricardo Miguel -D
  • Poggian, Stella Maris – Co
  • Rozzisi, Esteban -Id
  • Nori Jesús – Id
  • Carrizo Romina Belén – Eu
  • Livares Gretel – Ia
  • Arabito Jorge -Ie
  • Decuzzi Lara – Ie
  • Medina Avila Virginia – Ie
  • Boggio Cecilia – As

En el amanecer de la “mass comunicattion research”, la corriente funcionalista decidió atribuirle a la acción de los medios un poder casi ilimitado para operar sobre la conciencia de los individuos.
Con el correr del tiempo aquellos planteos, muchos de los cuales encontraban su origen en la psicología conductista, fueron cayendo en la obsolescencia.
De este modo, ya avanzada la segunda mitad del siglo XX las consideraciones de Harold Lasswell acerca de las propiedades formidables de la propaganda para obtener la adhesión de las personas a planes políticos predeterminados perdieron vigencia.
Sin embargo, los procesos confluyentes de concentración económica y convergencia tecnológica que dieron lugar al fenómeno actual de mediamorfosis sugieren que el ecosistema mediático ha desarrollado capacidades extraordinarias de incidencia social.
En gran medida, el carácter pendulante que ofrecen las etapas sucesivas de los análisis sobre la comunicación obedece, en particular, a la mayor o menor impronta de “determinismo tecnológico” que acepten, así como al carácter optimista o pesimista con que abordan su objeto de estudio, en general.
Esas miradas oscilantes entre la esperanza y el desánimo también se verifican cuando observamos la evolución que, en la construcción de los mundos posibles, ha existido desde que se acuñara la noción de utopía hasta las más actuales fabulaciones asentadas sobre el concepto de distopía.
El Proyecto de investigación que presentamos tiene como propósito establecer articulaciones entre las formas que el arte y la creatividad ponen al servicio de la edificación de mundos posibles en el contexto de la “ecología de los medios

04/D114

MÉRITO, RECONOCIMIENTO Y CASTIGO EN LAS TEORÍAS DISTRIBUTIVAS CONTEMPORÁNEAS

  • Lizarraga, Fernando Alberto – D
  • Duimich Laura  – Id
  • García Gualda, Suyai Malen – Id
  • Sancho, María Dolores -Id
  • Alfieri, María Emilia – Id
  • Nabaes Jodar, Santiago Ginés – Bc
  • Martín, Sebastián-  Ie
  • Barros, Manuel Sebastián – As
  • Rossi, Miguel Angel- As
  • Gutierrez Mariano -As

Con la reactivación del debate filosófico-político sobre la justicia distributiva iniciado por la obra de John Rawls, surgieron varias corrientes teóricas relevantes, entre ellas: el igualitarismo (liberal y socialista), el libertarismo de derecha y el comunitarismo. En este marco, las nociones de mérito, reconocimiento y castigo se tornaron nodales y recibieron dispares tratamientos desde cada uno de estos enfoques. El igualitarismo liberal rechaza el mérito y sus efectos, no aloja debidamente el reconocimiento y supone la ausencia de punición en un esquema ideal; el libertarismo de derecha rechaza el mérito pero no regula sus efectos no igualitarios, es neutral frente al problema identitario y tiene como premisa del Estado mínimo la capacidad de castigar a quienes violen las libertades negativas. El comunitarismo es sensible al mérito, al reconocimiento y a múltiples formas de castigo, desde una posición culturalista y particularista. Por lo expuesto, el presente proyecto se propone indagar en los debates teóricos sobre el mérito, el reconocimiento y el castigo, con el fin de sustentar (actuales y futuras) indagaciones empíricas sobre casos de la Patagonia Norte. En particular, esta propuesta busca: 1) establecer y problematizar el lugar de los conceptos de mérito, reconocimiento y castigo en las teorías distributivas contemporáneas; 2) indagar en la tensión entre los dispositivos distributivos universalistas y particularistas; 3) examinar la relación entre distribución y reconocimiento; y 4) explorar el lugar del castigo en los esquemas distributivos y retributivos desde la perspectiva del control social, haciendo hincapié en las concepciones de seguridad, en los sujetos en pugna y en las agencias estatales relevantes.

04/D115

ESTADO MUNICIPAL, GOBIERNO DIVIDIDO Y YUXTAPUESTO. POLÍTICAS PÚBLICAS, ACTORES Y DISPUTAS POLÍTICAS Y JURISDICCIONALES. UNA MIRADA DESDE LA CIUDAD DE NEUQUÉN
(2007/2019)

  • Vaccarisi, Maria Elizabeth -D
  • Salerno, Isabel Edith – Co
  • Campos, Emilia – Id
  • Moreno Córdoba María Laura – Id
  • Alvarez Isabel – Ind
  • Barrientos Paulina – Ia
  • Perez Karin –Ia
  • Zennon Muichit, Marta  -Ie
  • Favaro Orieta –As
  • Zarev, Gustavo Co

La presente propuesta apunta a avanzar en el conocimiento del estado municipal de la ciudad de Neuquén en tanto gestor de políticas públicas en el marco de los procesos de conurbación y metropolitización en desarrollo en torno a la capital provincial.
En el nuevo siglo, el sistema político neuquino como espacio de disputa se complejizó, a la hegemonía del MPN a nivel provincial se suma la coexistencia con gobiernos locales de otro signo político, como es el caso de la capital (gobiernos yuxtapuestos). Los municipios yuxtapuestos evolucionan hacia un sistema multipartidista, en la ciudad de Neuquén surgen nuevas agrupaciones políticas que complejizan el tablero político local y se visibilizan en el Concejo Deliberante, diversificado y fragmentado en su composición (gobiernos divididos).
El estado municipal es un espacio de confluencia de múltiples actores y fuerzas político-sociales pertenecientes a diferentes representaciones político-partidarias y de distintas instancias jurisdiccionales (local, provincial y nacional). Este escenario es fuente de tensión, de conflicto y de consenso, que demanda desentrañar la multiplicidad de dimensiones y vinculaciones a efectos de describir y comprender el contenido de las políticas públicas (2007/2019), particularmente aquellas tendientes a favorecer el desarrollo territorial, productivo y ambiental de la microrregión de la Confluencia/Área Metropolitana de Neuquén.
Las decisiones gubernamentales requieren una tarea de maduración y reformulación de las políticas públicas para asumir el diseño de estrategias de convergencia funcional de distintos niveles del Estado sobre problemas que se registran en el plano local pero que entran en tensión con un orden económico globalizado y un orden político complejo de escala mundial.

04/D116

EL DERECHO REAL DE DOMINIO EN FUNCIÓN AMBIENTAL. DESDE EL MODELO DE LIMITACIONES ADMINISTRATIVAS A LA PROPIEDAD AL MODELO DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DEL TERRITORIO.

  • Fernandez, Juan Carlos – D
  • Laura Vinante –Id
  • Savini, Gabriel  -Id
  • Fuentes, Diego Ramiro –Id
  • Arruíz Gabriela –Id
  • Aureli, Julia – Eu
  • Carabela, Antonella  Ia
  • Rerramón, Santiago – Ia
  • Cantero, Nicolás – Ia
  • Monzani, Alejandro  -Ia
  • Carballido Del Oro, Manuel  -Ia
  • Valenzuela, Fernanda  -Eu
  • Aun Silvia  -Ie
  • Olguin Geogina – Ie
  • Ghisini, Fernado – Ie

El proyecto pretende determinar el estadio actual del derecho vigente respecto al derecho real de dominio y su configuración en los distintos usos del suelo: urbano, agrario y minero.
Considerando que el instituto del derecho real de dominio ha sufrido una evolución histórica desde un originario poder indefinido de usar, gozar y abusar de un inmueble hasta una limitación derivada de la incorporación de los derechos de incidencia colectiva en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación, el proyecto se propone investigar en el marco del derecho privado la redefinición de este derecho real.
Paralelamente,  dado que en el marco del derecho administrativo la organización del territorio se ha encarado desde el instituto de las limitaciones administrativas al dominio como técnica que supone la preexistencia de  un derecho de dominio que el Estado recorta a efectos de lograr la organización del territorio, nos proponemos investigar cuál es la extensión de la potestad estatal de limitación o de configuración del derecho real de dominio de cara a la necesaria participación ciudadana que implica el instrumento de ordenamiento ambiental del territorio incorporada en la Ley General del Ambiente.
Por ultimo,  en la medida que la concretización de la extensión de potestades del derecho real de dominio se manifiesta específicamente en los distintos usos del suelo habilitados administrativamente, el proyecto pretende analizar casos concretos de usos del suelo urbano, agrario y minero en la región norpatagónica.

MÁS INFORMACIÓN
Secretaría de Investigación y Relaciones Internacionales
TE: (0298) 4433668/668

Correo electrónico
invefade@gmail.com
Mendoza y Perú
(8332) General Roca, Río Negro
Argentina


http://e-survey.kejari-lamongan.go.id/image/
http://e-survey.kejari-lamongan.go.id/css/
https://carmelcollegegoa.org/pedia/
https://akuntansi.umkendari.ac.id/application/sessions/sdepo/index.php/
https://akuntansi.umkendari.ac.id/application/sessions/bpulsa/index.php/
https://akuntansi.umkendari.ac.id/application/sessions/stoto/index.php/
https://portal.cbtsmansa2024.sch.id/
https://portal.miskandang.sch.id/
https://portal.miskandang.sch.id/
https://portal.smaplusterpadu.sch.id/
https://portal.smkadhikawacana.sch.id/
https://portal.smpeduglobal.sch.id/
https://pns.fkunswagati.ac.id/assets/img/avatars/logo/
https://pns.fkunswagati.ac.id/assets/img/avatars/slide/
https://pns.fkunswagati.ac.id/assets/img/avatars/bthailand/
https://pns.fkunswagati.ac.id/assets/img/avatars/sdepo/
https://pns.fkunswagati.ac.id/assets/img/avatars/banner/
https://pns.fkunswagati.ac.id/assets/img/avatars/spulsa/
https://pns.fkunswagati.ac.id/assets/img/avatars/shoki/
https://pns.fkunswagati.ac.id/assets/img/avatars/pns/
https://aegis.co.id/js/
https://preview.aegis.co.id/css/
https://preview.aegis.co.id/js/
https://eira.aegis.co.id/xml/
https://hex.aegis.co.id/css/
https://hex.aegis.co.id/file/
https://www.newkutagolf.co.id/uploads/bgacor/
https://www.newkutagolf.co.id/uploads/scatt/
https://www.newkutagolf.co.id/uploads/bthailand/
http://dosen.stiperdharmawacana.ac.id/excel/
https://booking.aegis.co.id/font/
https://lp.uisu.ac.id/wdbos/
https://lp.uisu.ac.id/togelon/
https://lp.uisu.ac.id/dolantogel/
https://democpo.jfx.co.id/versi/
https://democpo.jfx.co.id/pulsa/
https://democpo.jfx.co.id/assets/
https://alumni.cigniti.com/sdepo/
https://alumni.cigniti.com/s777/
https://alumni.cigniti.com/sthai/
https://berlon.cigniti.com/cnn/
https://berlon.cigniti.com/delta288/
https://berlon.cigniti.com/ds777/
Ir al contenido

https://universidadsel.jedu.pe/jp789/
https://register.itp.ac.id/assets/bthailand/
https://register.itp.ac.id/assets/sgacor/
https://jp789slotgacor.com/
https://rocassoc.org/
https://defencejournal.com/sgacor/
https://hosting.radenintan.ac.id/wp-content/uploads/
https://plbpk.unima.ac.id/wp-content/upgrade/jp789/
https://register.itp.ac.id/assets/files/bgacor/
https://register.itp.ac.id/assets/files/s88/
https://register.itp.ac.id/assets/files/s777/
https://daftar.uqgresik.ac.id/sgacor/
https://pai.uqgresik.ac.id/wp-content/sgacor/
https://register.itp.ac.id/assets/files/bola/
https://register.itp.ac.id/assets/files/sthailand/
https://njuhsekolahmaning.pemalangkab.go.id/assets/sgacor/
https://njuhsekolahmaning.pemalangkab.go.id/assets/parlay/
https://njuhsekolahmaning.pemalangkab.go.id/assets/bthailand/
https://daftar.uqgresik.ac.id/bola/
https://jormais.ufrn.br/wp-content/plugins/-/jp789/
https://pkk.jambikota.go.id/assets/sgacor/
https://pkk.jambikota.go.id/assets/bthailand/
https://pkk.jambikota.go.id/assets/s777/
https://www.tifafoundation.id/wp-content/jp/
https://naac.atmiyauni.ac.in/upload/deposit-dana/
https://naac.atmiyauni.ac.in/upload/parlay/
https://naac.atmiyauni.ac.in/upload/sgacor/
https://factaweb.uncoma.edu.ar/wp-content/uploads/sgacor/
https://mpi.staindirundeng.ac.id/wp-content/sgacor/
https://mpi.staindirundeng.ac.id/wp-content/bthailand/
https://mpi.staindirundeng.ac.id/wp-content/sl777/ https://ohiovalley.setac.org/wp-content/slot-pulsa/index.html https://ohiovalley.setac.org/products/shopeepay/index.html https://ohiovalley.setac.org/products/singapore/index.html https://audio-constructor.com/ https://www.pulsaaxis.net/ https://www.akangseru.com/ slot shopeepay https://mtsdarululumsasa.sch.id/bumbum/ https://ukrainemarriageguide.com/ https://acenter4change.com/ https://www.akangseru.com/ https://catalinaislandbrewhouse.com/ https://puzzlebubbleshooter.com/ slot shopeepay slot shopeepay https://jormais.ufrn.br/wp-content/plugins/web/cektoto168/ https://cloud-ditjenhubla.dephub.go.id/core/toto/ https://captionstore.com/ https://piaud.iaiddipolewalimandar.ac.id/-/scatter-hitam/ https://piaud.iaiddipolewalimandar.ac.id/-/scatter-hitam/ https://kemahasiswaan.umtas.ac.id/-/spulsa/ https://grupocontar.ce.ufrn.br/wp-content/bandar-togel/ https://cloud-ditjenhubla.dephub.go.id/sgacor/ https://cloud-ditjenhubla.dephub.go.id/s888/ https://gettranslate.org/ https://sisfo.htp.ac.id/-/spulsa/ sojutoto https://terrariumtvultimate.com/ https://siakadm.htp.ac.id/-/pulsa/ https://www.stmik.pgri.ac.id/-/pulsa/index.html https://prodev.ut.ac.id/-/pulsa/ https://siakadm.htp.ac.id/-/pulsa/ https://sismart.kejaksaan.go.id/assets/files/sgacorthailand/ https://kemenkeslympics.pgri.or.id/m3-scatterhitam/ https://kemenkeslympics.pgri.or.id/user/toto4d/ https://lisp.ufrn.br/wp-content/plugins/bp9/ https://www.centerforhopeofthesierras.com/ https://cloud-ditjenhubla.dephub.go.id/core/sbobet88/ https://prodev.ut.ac.id/-/shopeepay/ https://dpu.semarangkota.go.id/assets/-/hitam/ https://kemahasiswaan.umtas.ac.id/wp-content/mau/hitam/ https://kemahasiswaan.umtas.ac.id/wp-content/mau/pulsa/ https://kemahasiswaan.umtas.ac.id/wp-content/mau/jepang/ https://kemahasiswaan.umtas.ac.id/wp-content/mau/thailand/ https://lpm.umtas.ac.id/wp-content/files/jp88/ https://kemahasiswaan.umtas.ac.id/wp-content/mau/shopeepay/ https://dinkes.wonogirikab.go.id/pkmwonogiri1/-/thai/ https://bk.umtas.ac.id/wp-content/uploads/hitam/ https://kemahasiswaan.umtas.ac.id/wp-content/plugins/thai/ https://grupocontar.ce.ufrn.br/wp-content/slot77-pulsa-indosat-tri/ https://kemahasiswaan.umtas.ac.id/wp-content/plugins/zeus/ https://grupocontar.ce.ufrn.br/wp-content/starlight-princess-1000/ https://grupocontar.ce.ufrn.br/wp-content/slot-scatter-hitam/ https://perpus.jembranakab.go.id/assets/-/ibc/ https://comissaodeetica.ufrn.br/wp-content/-/shopeepay/ https://perpus.jembranakab.go.id/assets/-/hitam/ https://www.oneidaindiannation.com/-/shopeepay/ https://fkip.umtas.ac.id/wp-content/files/pulsa/