SECRETARÍA DE CIENCIA Y TÉCNICA Y RELACIONES INTERNACIONALES
NOVEDADES
MUESTRA DE LOS APORTES DE FADECS – FADEL EN LA SEMANA DE LA CIENCIA ARGENTINA 2025
En el marco de la Semana de la Ciencia Argentina, desarrollada del 7 al 11 de abril de 2025, se llevaron a cabo dos actividades en la sede la UNCo de General Roca.
Con el fin de visibilizar los trabajos en ciencia y técnica en los distintos grupos de investigación de FADEL y FADECS de la UNCo, a través del espacio ¿Qué aportamos desde la Universidad? se socializaron distintos materiales audiovisuales de los proyectos de investigación. En ellos se comunicaron avances, preguntas de investigación, objetivos y resultados concretos, tratando de utilizar un lenguaje claro para la comunidad en general. Para tal fin, se convocó a investigadores con quienes se estableció un diálogo directo con el público.
Asimismo, dichos materiales fueron compartidos por redes institucionales y correos masivo. Durante la jornada, se organizó la charla “Los 7 puntos que no pueden faltar: Un viaje al corazón de tu tesis”, a cargo de la profesora Especialista Norma Andrade.
Por otra parte, se realizó el Festival Lingüístico de la Patagonia, en el que se expusieron distintos puestos sobre gramática, fonología, vocabulario y traducción de lenguas como el español, inglés y mapuzugun. El público logró interactuar con investigadores y apropiarse de conocimientos y habilidades lingüísticas de manera dinámica y memorable.
Estas actividades se realizaron tanto en el interior de uno de los edificios (debido a los requerimientos tecnológicos) como al aire libre del predio UNCo de General Roca. Se contó con la presencia de algunos colegios secundarios (4to, 5to y 6to año), estudiantes de grado UNCo, estudiantes de institutos de formación docente de la región, no docentes y autoridades de la UNCo y del Instituto Universitario Patagónico de las Artes.
Más allá de las actividades concretas realizadas de manera presencial, cabe destacar que la Semana de la Ciencia sirvió, por un lado, para difundir el trabajo en ciencia por medio de correos y redes institucionales, y por otro, a través de medios de comunicación como radio Antena Libre y Canal 10 Río Negro.
CONVOCATORIA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL UNCO
La Secretaría de Ciencia y Técnica y Relaciones Internacionales de la FADECS informa que se abrió la convocatoria de Movilidad Internacional UNCo destinada a estudiantes de grado, para el segundo semestre 2025. La misma, tiene fecha de cierre el 16/05/25 a las 13 hs.
Documentación para descargar:
Bases y condiciones 1_Bases y condiciones_Convocatoria de movilidad UNCO_2_ 2025
Formulario de postulación 1_Formulario de postulación_movilidad UNCo
Anexo I – Universidad de destino 2_Anexo I_ Universidades de destino_2_2025
Documento «Preguntas frecuentes Preguntas frecuentes_2025
CHARLAS INFORMATIVAS PROGRAMADAS
Presencial: viernes 11 de abril – 11 h – Auditorio Facultad de Turismo, sede Neuquén.
Virtual: Lunes 14 de abril – 14 h mediante Zoom – requiere inscripción:
Toda la información está disponible en nuestra web.
ESTADO DE SITUACIÓN DEL PROGRAMA DE BECAS EVC-CIN
El Programa de Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC) fue creado en 2011 en el marco del Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales. Desde entonces, se ha desarrollado con convocatorias anuales ininterrumpidas, beneficiando a más de 22.500 estudiantes de grado de todas las universidades públicas del país.
En relación con la última convocatoria, el 8 de abril de 2024, mediante la Resolución del Comité Ejecutivo N°1835/24, se estableció el 29 de abril como fecha de inicio para la convocatoria 2024. En la misma resolución se aprobaron las bases, el reglamento, el cronograma, la conformación de la comisión ad hoc y la designación de sedes regionales de evaluación.
Siguiendo el cronograma aprobado, se llevaron a cabo todas las etapas del proceso: inscripción, evaluación regional provisoria, recepción y tratamiento de solicitudes de reconsideración, cálculo de cupos por universidad y publicación de los resultados definitivos. Este proceso contó con el acompañamiento de las áreas responsables en cada universidad y la coordinación del programa dentro del CIN.
En total, se recibieron 3.537 postulaciones, de las cuales, luego de los procesos de revisión del cumplimiento de requisitos y de la evaluación regional, 3.291 fueron aprobadas. Entre estas, se distribuyeron las 2.250 becas previstas en la convocatoria, aplicando los cupos correspondientes a cada universidad, según lo establecido en la Resolución de Presidencia N°501/24, ratificada por la Resolución del Comité Ejecutivo N°1868/24.
Sin embargo, la toma de posesión de las becas aún no ha podido realizarse. De acuerdo con el Artículo 6° de la Resolución N°501/24, el inicio del período de beca está condicionado a la transferencia de los fondos por parte de la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SSPU) del Ministerio de Capital Humano, lo que hasta el momento no ha sucedido.
Desde fines de 2024, el CIN ha elevado reiterados reclamos formales a las autoridades de la SSPU para exigir la transferencia de los fondos. Inicialmente, el Ministerio argumentó que existían rendiciones pendientes de convocatorias anteriores, las cuales fueron debidamente subsanadas. A pesar de ello, hasta la fecha, los fondos no han sido transferidos, impidiendo el inicio de las becas y afectando a 2250 estudiantes que esperan acceder a este apoyo fundamental para sus trayectorias académicas y científicas.
MATERIALES DE DIVULGACIÓN DE FADECS Y FADEL: GERONTOLOGÍA CON PERSPECTIVA JURÍDICA…
Este nuevo material se enmarca en la propuesta «¿Qué aportamos desde la universidad?», destinado a visibilizar nuestro trabajo de investigación y extensión en FADECS-FADEL.
«GERONTOLOGÍA CON PERSPECTIVA JURÍDICA. ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA REGIÓN COMAHUE»
En este video te contamos la tarea realizada por el grupo de investigación del proyecto D-128 llevado adelante por docentes de la Carrera Licenciatura en Servicio Social de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Es un proyecto que estudia la vejez y el envejecimiento en el marco de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, adoptado en 2015 (OEA) a fin de entender la vejez y el envejecimiento desde un enfoque de derechos. Se presenta el estudio de cuatro municipios, de las provincias de Río Negro y Neuquén. Desde las entrevistas realizadas a referentes locales, se ha evidenciado que la mayoría de estos no tienen conocimiento sobre la Convención Iberoamericana, existiendo una falta de familiaridad de los referentes municipales en áreas centrales de atención de la vejez, lo que dificulta su implementación. A tal efecto llevaremos adelante talleres locales a fin de proponer lineamientos centrales que permitan armar programas /proyectos, a saber: envejecimiento activo, dignidad, bienestar integral de este colectivo.
Las producciones están alojadas en https://divulgacion.uncoma.edu.ar/
MATERIALES DE DIVULGACIÓN DE FADECS Y FADEL: PRÁCTICAS PROFESIONALES, NARRATIVAS EMERGENTES…
Este nuevo material se enmarca en la propuesta «¿Qué aportamos desde la universidad?», destinado a visibilizar nuestro trabajo de investigación y extensión en FADECS-FADEL.
PRÁCTICAS PROFESIONALES, NARRATIVAS EMERGENTES Y DIMENSIONES DE LA INTERACCIÓN EN EL PERIODISMO DIGITAL DE LA NORPATAGONIA
Medios tradicionales y emergentes se disputan una audiencia dispersa y activa, que les exige innovar en los modos narrativos y en las dinámicas de interacción. Al mismo tiempo, este escenario está atravesado por una creciente precarización laboral que impacta en las prácticas profesionales y en las relaciones que las y los periodistas construyen con sus espacios laborales.
Las producciones están alojadas en https://divulgacion.uncoma.edu.ar/
MATERIALES DE DIVULGACIÓN DE FADECS Y FADEL: ESTADO Y VIOLENCIAS…
Este nuevo material se enmarca en la propuesta «¿Qué aportamos desde la universidad?», destinado a visibilizar nuestro trabajo de investigación y extensión en FADECS-FADEL.
ESTADO Y VIOLENCIAS: PERSPECTIVAS Y PROBLEMAS SOBRE CONFLICTOS SOCIALES Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN TERRITORIOS NORPATAGÓNICOS (2009-2019)
El objetivo de este proyecto es producir conocimiento contextualizado acerca de diversos conflictos sociales y políticas estatales desplegadas en territorios norpatagónicos (2009-2019), analizando el carácter violento del Estado en diversas instituciones y niveles en relación a diversos grupos socio-políticos.
Las producciones están alojadas en https://divulgacion.uncoma.edu.ar/
MÁS INFORMACIÓN
Secretaría de Investigación y Relaciones Internacionales
TE: (0298) 4433668/668
Correo electrónico
invefade@gmail.com
Mendoza y Perú
(8332) General Roca, Río Negro
Argentina