SECRETARIA DE EXTENSION Y ASUNTOS ESTUDIANTILES
DIPLOMATURAS
La Ordenanza Nº 491/2019, reglamenta las Diplomaturas de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue.
SE ENTREGARON LOS DIPLOMAS DE LA DIPLOMATURA EN PERIODISMO DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS 2024
El decano Juan Carlos Fernández y la secretaria de Extensión Sofia Szechenyi asistieron el viernes 9 de mayo a la entrega de diplomas de la Diplomatura en Periodismo de Cultura y Espectáculos, dictada en la FADECS entre junio y diciembre de 2024, bajo la dirección de Patricia Chaina, periodista y licenciada en Comunicación Social (UBA).
La actividad se realizó en formato mixto, virtual y presencial y, además, se presentó allí el dossier de trabajos realizados durante este trayecto formativo, en los géneros de crónica y críticas, en los rubros cine, teatro, televisión, música y eventos en vivo.
Con la presencia de los estudiantes que recibieron sus diplomas, acompañados por sus familias y quienes asistieron en forma virtual, fue un emotivo momento de evaluación colectiva, donde cada uno expresó de qué manera esta diplomatura aportó a su formación académica. Se valorizó la modalidad virtual, la solidez del grupo que creció durante los siete meses de cursada, y la calidad profesional de los docentes.
También se puso en valor el sostén brindado por esta Universidad y por la Facultad, y por quienes acompañaron el recorrido en su instancia institucional y organizativa, Alejandro Candia (UBA) y Rodrigo Sandoval (FADECS-UNCo).
Participó del acto, en forma presencial, el docente y director de cine Gustavo Gzain. Y en forma virtual, los docentes Macarena Deluca (Universidad Nacional de La Plata) y Roque Casciero (diario Página/12). También quienes dictaron clases magistrales como la guionista Alejandra Rojo (Universidad de Paris 8) desde Francia, y el realizador Carlos Echeverría (Universidad Nacional de Tierra del Fuego).
La calidad de la formación académica desde la Universidad Pública demostró así, una vez más, su lugar central para generar un futuro donde sea posible el desarrollo de una vida social, plena e inclusiva. Aun cuando hablemos de cosas, en apariencia banales, como «el maravilloso mundo del espectáculo».
El dossier con los mejores trabajos se puede visitar acá.
HOY, ENTREGA DE DIPLOMAS DE LA DIPLOMATURA EN PERIODISMO DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Se realizará hoy la entrega de diplomas de la Diplomatura en Periodismo de Cultura y Espectáculos, dictada en la FADECS entre junio y diciembre de 2024. La actividad se realizará a las 17, en forma virtual (por Meet) y presencial en aula 5 de nuestra casa de estudios. Además, se presentará el dossier de trabajos realizados en los rubros cine, teatro, televisión y música.
Estarán presentes el decano Juan Carlos Fernández y la secretaria de Extensión Sofia Szechenyi, y la directora académica Licenciada Patricia Chaina. Y en forma virtual, docentes de los seminarios y profesionales que dieron clases magistrales, entre ellas/os Macarena Deluca, Roque Casciero, Alexandra Rojo, Maitena Minella.
El dossier con los mejores trabajos se puede visitar acá.
CIERRE DE LA DIPLOMATURA NACIONAL PROYECTO LA CIUDAD DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS 2024
Con la entrega de 53 diplomas, se llevó a cabo la Jornada de Cierre de la Tercera Edición a nivel nacional de la Diplomatura, realizada el sábado 14 de diciembre de 2024, con la presencia del decano de la FADECS Juan Carlos Fernández y la secretaria de Extensión Sofia Szechenyi. Por la Asociación que preside Francesco Tonucci, el psicopedagogo estuvo acompañado por la licenciada Lorena Morachimo (vicepresidenta), la especialista Paula Querido (directora) y todo el equipo de trabajo de la Asociación, y la Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación Marisa Graham.
Esta nueva edición de la Diplomatura «La Ciudad de las Niñas y los Niños», fue organizada por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNCo y la Asociación de Francesco Tonucci, en colaboración con la Defensoría Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Argentina. A la misma se sumaron entidades de Río Negro y Neuquén, Argentina e Iberoamérica, reforzando el esfuerzo conjunto y el compromiso con los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
El convenio entre la Defensoría Nacional y la UNCo, dispuso que el proceso formativo estuviera a cargo del equipo pedagógico de la Asociación Francesco Tonucci. La convocatoria reunió a más de 60 referentes territoriales de ciudades, entidades y organizaciones de todo el país, a través de la cual se profundizó la “filosofía tonucciana”. La construcción colectiva de herramientas para diseñar e implementar acciones y políticas públicas, trabajó sobre ejes como el juego, la participación, la autonomía, y sobre conceptos como el de la oreja verde o de la piedra en el zapato, con una aptitud transformadora muy importante.
Fuerte impacto del proyecto en la FADECS
«Es un encuentro de una densidad institucional y académica profunda, en esta nueva edición se ahondaron las visiones alternativas que muchas personas están trabajando desde sus lugares, y están contribuyendo a un nuevo modo de ver el mundo. Al inicio de la diplomatura indicamos que la calidad académica del grupo liderado por Francesco Tonucci está fuera de discusión por las universidades e instituciones que lo avalan, como en esta oportunidad el equipo de La DEFE y la participación de la señora Defensora, Marisa Graham», dijo el decano de FADECS.
Tampoco hay duda del gran impacto territorial que en muchísimas latitudes está teniendo esta perspectiva académica, filosófica, teórica, metodológica. Es diferencial, no todas las grandes ideas tienen la posibilidad de ser aplicadas y encarnadas en el tiempo en el que sus referentes están transitando por este plan. Es muy importante rescatar esta efectiva transformación social y territorial que ha tenido en relativamente muy poco tiempo esta perspectiva. Y que es también jurídica porque Tonucci también nos ha aportado dos o tres visiones muy interesantes de la convención del derecho y de las infancias. Cualquier abogado o abogada presente, que esté trabajando en la materia o que ha sido influido por estas perspectivas, puede y debería empezar a aplicar en lo inmediato.
En la apertura de la jornada se afirmó que nuestra casa de estudios es testigo importante, en la medida en que fue impactada en forma relevante por la transformación socioterritorial que ha tenido la visión filosófica y el proyecto académico de la Asociación. Se vivió desde lugares distintos, por caso a partir del vínculo con los intendentes y las intendentas de Río Negro y Neuquén, con requerimientos desde esos sectores para con personas que integran la red liderada por Tonucci o vinculadas a la red, para realizar reediciones de organización barrial, territorial, entre otros.
«Desde nuestro lugar de decano, dijo Fernández, por las propuestas de trabajo, de transformación, tanto en el aspecto edilicio, como en el modo de dar clases, o del modo de estar los docentes, no docente y estudiantes en nuestra vida académica diaria, que es hasta hoy de modo muy fuerte adultocéntrica. Espero que podamos seguir recorriendo juntos este camino en forma institucional y que podamos seguir proyectando en toda nuestra comunidad, que hoy ha llegado a un nivel latinoamericano. Y aunque no se alcanzara, ya hoy hay un logro muy importante, a partir del fuerte impacto que han tenido estos proyectos en la organización que me toca dirigir. A partir de los intendentes e intendentas de nuestra zona de influencia nos reclaman determinadas prácticas, vinculadas a esta visión no adultocéntrica».
NACHO GADANO BRILLÓ EN LA DIPLOMATURA EN PERIODISMO DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
La disociación entre el personaje y la persona que se manifiesta en la actuación, como gran paradigma, es fácilmente reconocible en el caso de Nacho Gadano. El actor, nacido en Roca, supo consolidar un espacio propio y fácilmente identificable alrededor de su figura, en el multifacético y superpoblado mundo de la actuación.
El sábado 7 de diciembre, en una nueva entrevista colectiva de la Diplomatura en Periodismo de Cultura y Espectáculos, el actor que es «el Zonzini» de la película Nahir, «el Turco» de Monzón, la serie de TV, o, en sus inicios, el «Martín» en la tira Alen luz de luna, mostró su parte humana, su amabilidad, su entrega genuina a una conversación en la que durante unas tres horas, habló de todo: sus inicios, su formación, la carrera y las exigencias del oficio en la era de inmediatez, comandada por las multiplataformas. También de la actualidad sociopolítica.
Confirmó así la semejanza entre la construcción de una carrera actoral y un gran edificio: hay cimientos, pilares, paredes. «Hay voluntad y decisión», dijo. También hay algo especial, no siempre perceptible: talento. Ese brillo que rodea al personaje cuando el actor toma la escena. Aunque Nacho Gadano descree del «virtuosismo del talento». Confía más en la destreza que otorga la formación ya sea en el canto o la actuación. Y en crecer, creando redes.
«En la cultura entramos todos» dijo, mientras recreaba una foto que tuvo lugar la semana pasada frente al teatro San Martín de Avenida Corrientes con el icónico Arnaldo André de un lado, y el prestigioso Osmar Nuñez del otro. Al medio, él, que puede iluminar la noche con su sonrisa, esa que le dio entrada al maravilloso mundo del espectáculo, y sostenerla hoy, cuando ya es un actor prestigioso y consagrado.
¡Un lujo haberte tenido con nosotros en este espacio de aprendizaje y reflexión!
Diplomatura en Periodismo de Cultura y Espectáculos ENTREVISTA COLECTIVA AL CINEASTA CARLOS ECHEVERRIA
Con el compromiso de “transformar la realidad”
Una jornada de alta calidad académica se produjo al conjugar el compromiso por retratar la realidad, propia de cine documental de Carlos Echeverría, con el recorrido de los estudiantes de la Diplomatura en Periodismo de Cultura y Espectáculos, que dirige la licenciada Patricia Chaina en esta universidad. Cine documental, historia y memoria fueron los ejes abordados por los estudiantes, en el encuentro virtual con el gran documentalista patagónico de reconocimiento internacional. Con énfasis en la producción de los materiales y en el impacto social de sus investigaciones.
La nueva entrevista colectiva fue realizada el jueves 28 de noviembre, bajo la coordinación del profesor Gustavo Gzain, docente del seminario de Cine documental de esta Diplomatura. Así, durante dos horas y media, Carlos Echeverría, realizador, periodista y docente universitario, brindó su experiencia desde la ciudad de Río Grande. Allí, donde dicta clases en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, nos hizo una descripción detallada de sus inicios, su trayectoria, y la construcción de sus películas. En su trayectoria figuran la emblemática “Juan, como si nada hubiera sucedido” (1987), “Pacto de silencio” (2006), “Los chicos y la calle” (2001), y “Chubut, libertad y tierra” (2019).
Motivado por el intercambio con los estudiantes, el director brindó detalles sobre la realización de la regionalísima “Querida Mara. Cartas de un viaje por la Patagonia” (2008), donde la magia de su cine retrata con maestría vida y silencios de las comparsas de esquila.
Echeverría ofreció así a los estudiantes una plataforma de construcción del pensamiento crítico en torno al registro audiovisual documental, sus usos y posibilidades. Como también la oportunidad de pensar y consolidar un punto de vista desde donde posicionarse para poder mostrar “nuestras aldeas”, y en ese acto universal abrir ventanas para mostrar al mundo.
SEMINARIO ABIERTO – DIPLOMATURA ARGENTINA «LA CIUDAD DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS» 2024
Se realizó el 11 de septiembre, el Seminario Abierto sobre el Proyecto «La Ciudad de las niñas y los niños».
Francesco Tonucci brindó una conferencia sobre la bases del Proyecto, el compromiso de los políticos y referentes con los Derechos de la niñez y los desafíos de “devolverles la ciudad”.
Estuvieron presentes Lorena Morachimo, Presidenta de la Asociación Francesco Tonucci; Marisa Graham, Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Juan Carlos Fernández, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue.
Se recuerda que la Diplomatura se brinda bajo un convenio con la Defensoría Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Universidad Nacional del Comahue, este proceso formativo se encuentra a cargo del equipo pedagógico de la Asociación Francesco Tonucci.
CONTACTO
Cel: 2984690225
Correo electrónico: secretaria.extensionfadecs@gmail.com
Para inscripciones a cursos, charlas, etc: inscripciones.extensionfadecs@gmail.com
Para inscripciones a pasantías: pasantias.extensionfadecs@gmail.com
Mendoza y Perú.
(8332) General Roca, Río Negro
Argentina