SECRETARÍA DE CIENCIA Y TÉCNICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

NOVEDADES

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL UNCo

CONVOCATORIA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL UNCo

Se encuentra abierta la CONVOCATORIA DE MOVILIDAD INTERNACIONAL UNCo para el primer semestre 2026.

Tenemos la buena noticia de comunicar que esta convocatoria cuenta con cinco (5) ayudas económicas de $AR 1.500.000 por estudiante

La convocatoria estará disponible en nuestra web: https://internacionales.uncoma.edu.ar/ , pero además en las bases y condiciones tienen los enlaces para poder descargar el formulario de postulación, Anexo I universidades de destino, y la inscripción para la charla virtual.

FECHA DE CIERRE DE LA CONVOCATORIA: 19/9/25 a las 13 hs.

Dejamos a continuación información sobre las dos charlas informativas que brindaremos:

Presencial: martes 9/9 -9 hs en el Salón Azul, de la Biblioteca Central, sede Neuquén.

Virtual: miércoles 10/9 a- 14 hs . Requiere inscripción: https://forms.gle/4LZsigS3Gk2gmq5VA
invefade@gmail.com

CURSO-TALLER VIRTUAL “INTERNATIONAL COLLABORATIONS 2025-2”

CURSO-TALLER VIRTUAL “INTERNATIONAL COLLABORATIONS 2025-2”
Este programa está diseñado para fortalecer las competencias docentes en entornos internacionales, fomentar la colaboración académica entre instituciones de distintos países y enriquecer la experiencia de enseñanza-aprendizaje mediante proyectos conjuntos.

El registro ya se encuentra disponible en el siguiente enlace:
https://forms.office.com/r/xcDr95SjZX

La participación en este curso-taller es totalmente gratuita; sin embargo, los cupos son limitados, por lo que le recomendamos asegurar su lugar a la brevedad.

Convocatoria abierta para la presentación de proyectos ITALIA-ARGENTINA – COOPERACIÓN CIENTÍFICA 2026-2027

La Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional del Comahue informa que está abierta la convocatoria para la presentación de proyectos de cooperación científica 2026-2027. El llamado fue hecho desde la El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia (MAECI) y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la República Argentina.

Las áreas de investigación prioritarias son:

• física, física médica y astrofísica;
• inteligencia artificial aplicada a la observación de la Tierra;
• materias primas críticas y energías renovables;
• tecnologías para la agrobioindustria.

Plazo para la presentación: 14/7/2025

Los proyectos deberán ser presentados por los dos grupos de investigación.

Las páginas de la publicación donde están las bases de la convocatoria para la parte argentina e italiana; e información más precisa están disponibles en los siguientes enlaces:

https://ambbuenosaires.esteri.it/es/news/dall_ambasciata/2025/06/italia-argentina-cooperacion-cientifica-2026-2027-convocatoria-abierta-para-la-presentacion-de-proyectos/

https://www.argentina.gob.ar/noticias/se-lanzo-el-ix-programa-ejecutivo-de-cooperacion-cientifica-y-tecnologica

LA FADECS SUMA TRES NUEVOS BECARIOS A SUS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

LA FADECS SUMA TRES NUEVOS BECARIOS A SUS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue celebra la incorporación de tres nuevos becarios de investigación, designados tras la reciente Convocatoria de Becas UNCo. Los flamantes investigadores, una estudiante y dos graduados, fortalecerán los proyectos de la facultad a partir del 1 de mayo de 2025 y por un período de doce meses.

La designación, aprobada por la Rectora de la UNCo mediante Resolución 0312/2025, beneficia a la estudiante Mara Daniela Díaz y a los graduados Santiago Britos Revelante y Catalina Martínez.

Mara Daniela Díaz, becaria de iniciación, trabajará bajo la dirección de Lorena Natalia Riffo en el proyecto 04/D132: «Tensiones y antagonismos en la configuración hegemónica de la Patagonia norte. Un abordaje de prácticas culturales en el marco de procesos de organización colectiva».

Por su parte, Santiago Britos Revelante, también becario de iniciación graduado, será dirigido por Jorgelina Montero y Ana María Esther Matus. Su investigación se enmarca en el proyecto 04/D120: «Significación y materialidad. Afectos, cuerpos y alteridades sexo-políticas en el Alto Valle del Río Negro y Neuquén».

Finalmente, Catalina Martínez, becaria de perfeccionamiento graduada, tendrá como director a Julio César Monasterio y ya es integrante del proyecto 04/D132: «Tensiones y antagonismos en la configuración hegemónica de la Patagonia Norte. Un abordaje de prácticas culturales en el marco de procesos de organización colectiva».

La FADECS expresa sus felicitaciones a los becarios, destacando «el compromiso puesto en la producción de conocimiento científico y nuevos saberes mediante el abordaje de problemáticas de alto impacto en la comunidad».

FADECS TIENE TRES NUEVOS BECARIOS

FADECS TIENE TRES NUEVOS BECARIOS

La Secretaria de Ciencia y Técnica de la FADECS informa que el 5 de mayo de 2025 se conocieron los resultados del Concurso de Becas de Investigación de la UNCo Convocatoria 2025. Se registraron 33 postulantes admitidos, de los cuales corresponden a nuestra casa de estudios Mara Daniela Díaz (beca estudiante), Santiago Britos Revelante (beca graduado iniciación) y Catalina Martínez (beca graduado perfeccionamiento). Las becas iniciaron el 1 de mayo de 2025.

La FADECS felicita a nuestros nuevos becarios por haber obtenido este logro fruto del interés por el crecimiento académico.

MUESTRA DE LOS APORTES DE FADECS – FADEL EN LA SEMANA DE LA CIENCIA ARGENTINA 2025

En el marco de la Semana de la Ciencia Argentina, desarrollada del 7 al 11 de abril de 2025, se llevaron a cabo dos actividades en la sede la UNCo de General Roca.

Con el fin de visibilizar los trabajos en ciencia y técnica en los distintos grupos de investigación de FADEL y FADECS de la UNCo, a través del espacio ¿Qué aportamos desde la Universidad? se socializaron distintos materiales audiovisuales de los proyectos de investigación. En ellos se comunicaron avances, preguntas de investigación, objetivos y resultados concretos, tratando de utilizar un lenguaje claro para la comunidad en general. Para tal fin, se convocó a investigadores con quienes se estableció un diálogo directo con el público.

Asimismo, dichos materiales fueron compartidos por redes institucionales y correos masivo. Durante la jornada, se organizó la charla “Los 7 puntos que no pueden faltar: Un viaje al corazón de tu tesis”, a cargo de la profesora Especialista Norma Andrade.

Por otra parte, se realizó el Festival Lingüístico de la Patagonia, en el que se expusieron distintos puestos sobre gramática, fonología, vocabulario y traducción de lenguas como el español, inglés y mapuzugun. El público logró interactuar con investigadores y apropiarse de conocimientos y habilidades lingüísticas de manera dinámica y memorable.

Estas actividades se realizaron tanto en el interior de uno de los edificios (debido a los requerimientos tecnológicos) como al aire libre del predio UNCo de General Roca. Se contó con la presencia de algunos colegios secundarios (4to, 5to y 6to año), estudiantes de grado UNCo, estudiantes de institutos de formación docente de la región, no docentes y autoridades de la UNCo y del Instituto Universitario Patagónico de las Artes.

Más allá de las actividades concretas realizadas de manera presencial, cabe destacar que la Semana de la Ciencia sirvió, por un lado, para difundir el trabajo en ciencia por medio de correos y redes institucionales, y por otro, a través de medios de comunicación como radio Antena Libre y Canal 10 Río Negro.

Semana de la Ciencia 2025 – FADEL-FADECS

MÁS INFORMACIÓN
Secretaría de Investigación y Relaciones Internacionales
TE: (0298) 4433668/668

Correo electrónico
invefade@gmail.com
Mendoza y Perú
(8332) General Roca, Río Negro
Argentina

Ir al contenido