SECRETARIA DE EXTENSION Y ASUNTOS ESTUDIANTILES

DIPLOMATURAS

La Ordenanza Nº 491/2019, reglamenta las Diplomaturas de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue.

DIPLOMATURA EN PERIODISMO DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

La oferta académica del segundo semestre de FADECS se completa este año con la primera Diplomatura en Periodismo de Cultura y Espectáculos totalmente virtual. Se trata de una actividad con modalidad de taller de escritura periodística, que brinda herramientas para afinar la mirada critica sobre los productos culturales: shows, películas, series, documentales.
Con profesores que son periodistas en actividad como Roque Casciero (Página 12) y Esteban Floriano (Aire 99, NQN), y realizadores como el documentalista Lic. Gustavo Gzain o la investigadora en Redes Sociales Lic. Macarena Deluca. Con la dirección académica de Patricia Chaina, diario Página 12, El Destape Radio y TV, y docente UBA; está propuesta cuenta también con invitados especiales.
El cineasta Carlos Echeverría, la dramaturga y directora de teatro Maite Aranzabal, actores como Nacho Gadano y Luis Rubio, o las periodistas Verónica Bonachi y Mariana Enriquez (también conocida por sus célebres relatos fantásticos) integran esta propuesta académica e innovadora. Aquí conviven la teoría de la comunicación con la historia del arte, la seriedad de la reflexión y el brillo de la televisión.
En el código QR encuentran la información de la propuesta académica https://linktr.ee/diplopcye
Inscripción abierta hasta el 20 de junio y más información en diplo.espectaculos@gmail.com
¡¡Están todos invitados a la próxima Charla Informativa que se realizará el jueves 13 de junio a las 18:30!!

CONVOCATORIA A BECAS PARA LA DIPLOMATURA “LA CIUDAD DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS»

La Secretaría de Extensión y Asuntos Estudiantiles otorgará cinco becas a estudiantes de las carreras de abogacía y servicio social de la FADECS para cursar la diplomatura “La ciudad de las niñas y los niños”. La misma es organizada por la Asociación Francesco Tonucci, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la FADECS.

Requisitos: Ser estudiante avanzado de las carreras de abogacía y servicio social.

Inicio: junio 2024

Modalidad: virtual

Documentación a presentar: certificado de regularidad y rendimiento académico.

 

Inscripciones: desde el 03 al 14 de junio en el siguiente formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdcgvTthA3QGs2oHJ5AfcI578DXCKVpCUbQc47XMpT4fwOVGQ/viewform?usp=sf_link

Por dudas o consultas escribir a inscripciones.extensionfadecs@gmail.com

DIPLOMATURA EN PERIODISMO DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

DIPLOMATURA EN PERIODISMO DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS La Universidad Nacional del Comahue presenta la primera DIPLOMATURA EN PERIODISMO DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS, desde la Patagonia, y 100% virtual! Destinada a estudiantes y profesionales de los medios y también al público general. Objetivo: Aportar herramientas para desarrollar una mirada crítica en torno al mundo del espectáculo. Profes, periodistas en actividad dictan los seminarios dedicados a trabajar de manera dinámica en las especialidades del género: cine, documentales, series de TV, música, teatro, eventos en vivo. El Taller Integrador Final edita una publicación para Redes Sociales Digitales. Cursada: Cada jueves de 18 a 20 horas, en vivo. Comienza en JULIO y dura 6 meses. + el TIF. Incluye: Clases magistrales, conferencias con periodistas, actores, directores de cine y escritores. INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 15 DE JUNIO (diplo.espectaculos@gmail.com).

¡Es la primera diplomatura en la materia, que se dictará ciento por ciento en forma virtual desde la Patagonia, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue!

Está destinada a estudiantes y profesionales de los medios y al público general.

El objetivo es aportar herramientas para desarrollar una mirada crítica en torno al mundo del espectáculo.

El Equipo Docente se integra con periodistas en actividad, y seminarios dictados de manera dinámica en las especialidades del género: cine, documentales, series de TV, música, teatro, eventos en vivo.

TIF  En el Taller Integrador Final se editará una publicación para Redes Sociales Digitales.

Cursada: los jueves de 18 a 20, en vivo. Comienza en julio y dura 6 meses. + el TIF.

Incluye: Clases magistrales, conferencias con periodistas, actores, directores de cine y escritores.

Inscripción abierta hasta el 15 de junio, escribiendo al correo diplo.espectaculos@gmail.com.

Programa Diplomatura en Periodismo de Cultura y Espectáculos Programa 2024

DIPLOMATURA EN PERIODISMO DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

DIPLOMATURA EN PERIODISMO DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS La Universidad Nacional del Comahue presenta la primera DIPLOMATURA EN PERIODISMO DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS, desde la Patagonia, y 100% virtual! Destinada a estudiantes y profesionales de los medios y también al público general. Objetivo: Aportar herramientas para desarrollar una mirada crítica en torno al mundo del espectáculo. Profes, periodistas en actividad dictan los seminarios dedicados a trabajar de manera dinámica en las especialidades del género: cine, documentales, series de TV, música, teatro, eventos en vivo. El Taller Integrador Final edita una publicación para Redes Sociales Digitales. Cursada: Cada jueves de 18 a 20 horas, en vivo. Comienza en JULIO y dura 6 meses. + el TIF. Incluye: Clases magistrales, conferencias con periodistas, actores, directores de cine y escritores. INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 15 DE JUNIO (diplo.espectaculos@gmail.com).

 

La Universidad Nacional del Comahue presenta la primera DIPLOMATURA EN PERIODISMO DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS, desde la Patagonia, y 100% virtual!

Destinada a estudiantes y profesionales de los medios y también al público general.

Objetivo: Aportar herramientas para desarrollar una mirada crítica en torno al mundo del espectáculo.

Profes, periodistas en actividad dictan los seminarios dedicados a trabajar de manera dinámica en las especialidades del género: cine, documentales, series de TV, música, teatro, eventos en vivo.

El Taller Integrador Final edita una publicación para Redes Sociales Digitales.

Cursada: Cada jueves de 18 a 20 horas, en vivo. Comienza en JULIO y dura 6 meses. + el TIF.

Incluye: Clases magistrales, conferencias con periodistas, actores, directores de cine y escritores.

INSCRIPCIÓN ABIERTA HASTA EL 15 DE JUNIO (diplo.espectaculos@gmail.com).

ESTUDIANTES BECADAS/OS PARA LA DIPLOMATURA “LA CIUDAD DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS”, EDICIÓN IBEROAMERICANA

SELECCIONARON A BECADAS/OS PARA LA DIPLOMATURA “LA CIUDAD DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS”, EDICIÓN IBEROAMERICANA Se realizó la selección de cinco estudiantes becadas/os de las carreras de Abogacía y Servicio Social de la FADECS, para cursar la diplomatura “La ciudad de las niñas y los niños”, Edición Iberoamericana. Las/los estudiantes avanzadas/os de la carrera de Servicio Social seleccionados fueron Sebastian Vielma Hernaldo, Micaela Ramírez y Jenifer Mariel Antigual; y de Abogacía, Alba Yanet Daiana Amarilla y Maria Luisa Padilla. Las/los estudiantes becadas/os comienzan el cursado de la Diplomatura en modalidad virtual el jueves 21 de diciembre a las 13. El plan de becas fue organizado por la Asociación Francesco Tonucci, la Escuela Popular San Roque y la UNCo.

Se realizó la selección de cinco estudiantes becadas/os de las carreras de Abogacía y Servicio Social de la FADECS, para cursar la diplomatura “La ciudad de las niñas y los niños”, Edición Iberoamericana.

Las/los estudiantes avanzadas/os de la carrera de Servicio Social seleccionados fueron Sebastian Vielma Hernaldo, Micaela Ramírez y Jenifer Mariel Antigual; y de Abogacía, Alba Yanet Daiana Amarilla y Maria Luisa Padilla.

Las/los estudiantes becadas/os comienzan el cursado de la Diplomatura en modalidad virtual el jueves 21 de diciembre a las 13. El plan de becas fue organizado por la Asociación Francesco Tonucci, la Escuela Popular San Roque y la UNCo.

LA FADECS FELICITA A LAS ESTUDIANTES BECADAS DE LA DIPLOMATURA «LA CIUDAD DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS»

LA FADECS FELICITA A LAS BECADAS DE LA DIPLOMATURA "LA CIUDAD DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS" Las autoridades de la FADECS destacaron el esfuerzo con que el grupo de estudiantes de Trabajo Social y de Abogacía alcanzó el objetivo propuesto, que fue producto de la incorporación y puesta en práctica de los saberes adquiridos mediante la producción de un trabajo audiovisual, que tuvo el reconocimiento del cuerpo académico de la diplomatura. La Diplomatura se enmarca en el Convenio de cooperación interinstitucional que la FADECS firmó con la Asociación Francesco Tonucci en abril pasado. En ese contexto de profundización y complementación de las relaciones de desarrollo conjunto se llevan adelante acciones de fortalecimiento y expansión mediante actividades de cooperación. Visibilizando a la Niñez en la FADECS, idear políticas públicas para Roca y Fernández Oro Las estudiantes de Trabajo Social Maria Cristina Vivanco (módulo Neuquén), Sabrina Dominguez y Antonella Fuentes (del asentamiento General Roca); y Yohana Guzmán de Abogacía, produjeron el audiovisual "Visibilizando a la Niñez en la FADECS", para dar a conocer que es nuestra facultad transitan niños y niñas que cursan con nosotros. La intensión es mejorar esa experiencia e incluir a las infancias a través de la creación de espacios que promueven el derecho al juego y la autonomía en la niñez. "Cursar la diplomatura fue un cambio de visión, de ampliar la mirada, poder ver los derechos de los niños desde otro lugar, con una perspectiva desde la niñez con su libertad, autonomía y participación. Agradezco haber sido becada por la facultad y poder haber vivido esta experiencia", dijo Yohana. El grupo conformado por Romina Isabel Carrasco (Abogacía) y Marisol Riquelme (Trabajo Social) preparó un audiovisual referido al CONyA (Consejo de Niñez y Adolescencia de General Roca). El mismo consistió en pensar políticas públicas de la ciudad, y entre ellas elaboraron un proyecto sobre la participación del diseño de las plazas de la ciudad para ser presentado en el Consejo de Niñez. El trabajo de Adriana Belen Jara (Servicio Social) y Ariel F. Ríos Garcés (SENAF de Fernández Oro), propuso crear un vínculo con el gobierno actual y con la nueva gestión entrante en la localidad de General Fernández Oro consistió. A las dos administraciones se les presentó la propuesta de crear bajo ordenanza en la ciudad un “Consejo de Niños y Niñas”. "Me gustaría agradecer a la Universidad por esta oportunidad de crecer en conocimientos, en experiencias y en una mirada hacia las niñeces, que nos deja mucho trabajo por delante para seguir defendiendo sus derechos", dijo Belen.

Las autoridades de la FADECS destacaron el esfuerzo con que el grupo de estudiantes de Trabajo Social y de Abogacía alcanzó el objetivo propuesto, que fue producto de la incorporación y puesta en práctica de los saberes adquiridos mediante la producción de un trabajo audiovisual, que tuvo el reconocimiento del cuerpo académico de la diplomatura.

La Diplomatura se enmarca en el Convenio de cooperación interinstitucional que la FADECS firmó con la Asociación Francesco Tonucci en abril pasado. En ese contexto de profundización y complementación de las relaciones de desarrollo conjunto se llevan adelante acciones de fortalecimiento y expansión mediante actividades de cooperación.

Visibilizando a la Niñez en la FADECS, idear políticas públicas para Roca y Fernández Oro

Las estudiantes de Trabajo Social Maria Cristina Vivanco (módulo Neuquén), Sabrina Dominguez y Antonella Fuentes (del asentamiento General Roca); y Yohana Guzmán de Abogacía, produjeron el audiovisual «Visibilizando a la Niñez en la FADECS», para dar a conocer que es nuestra facultad transitan niños y niñas que cursan con nosotros. La intensión es mejorar esa experiencia e incluir a las infancias a través de la creación de espacios que promueven el derecho al juego y la autonomía en la niñez.

«Cursar la diplomatura fue un cambio de visión, de ampliar la mirada, poder ver los derechos de los niños desde otro lugar, con una perspectiva desde la niñez con su libertad, autonomía y participación. Agradezco haber sido becada por la facultad y poder haber vivido esta experiencia», dijo Yohana.

El grupo conformado por Romina Isabel Carrasco (Abogacía) y Marisol Riquelme (Trabajo Social) preparó un audiovisual referido al CONyA (Consejo de Niñez y Adolescencia de General Roca). El mismo consistió en pensar políticas públicas de la ciudad, y entre ellas elaboraron un proyecto sobre la participación del diseño de las plazas de la ciudad para ser presentado en el Consejo de Niñez.

El trabajo de Adriana Belen Jara (Servicio Social) y Ariel F. Ríos Garcés (SENAF de Fernández Oro), propuso crear un vínculo con el gobierno actual y con la nueva gestión entrante en la localidad de General Fernández Oro consistió. A las dos administraciones se les presentó la propuesta de crear bajo ordenanza en la ciudad un “Consejo de Niños y Niñas”.

«Me gustaría agradecer a la Universidad por esta oportunidad de crecer en conocimientos, en experiencias y en una mirada hacia las niñeces, que nos deja mucho trabajo por delante para seguir defendiendo sus derechos», dijo Belen.

CONTACTO
Cel: 2984690225
Correo electrónico: secretaria.extensionfadecs@gmail.com
Para inscripciones a cursos, charlas, etc: inscripciones.extensionfadecs@gmail.com
Para inscripciones a pasantías: pasantias.extensionfadecs@gmail.com

Mendoza y Perú.
(8332) General Roca, Río Negro
Argentina

Ir al contenido