SECRETARIA DE EXTENSION Y ASUNTOS ESTUDIANTILES
DIPLOMATURAS
La Ordenanza Nº 491/2019, reglamenta las Diplomaturas de Extensión de la Universidad Nacional del Comahue.
Diplomatura en Periodismo de Cultura y Espectáculos ENTREVISTA COLECTIVA AL CINEASTA CARLOS ECHEVERRIA

Con el compromiso de “transformar la realidad”
Una jornada de alta calidad académica se produjo al conjugar el compromiso por retratar la realidad, propia de cine documental de Carlos Echeverría, con el recorrido de los estudiantes de la Diplomatura en Periodismo de Cultura y Espectáculos, que dirige la licenciada Patricia Chaina en esta universidad. Cine documental, historia y memoria fueron los ejes abordados por los estudiantes, en el encuentro virtual con el gran documentalista patagónico de reconocimiento internacional. Con énfasis en la producción de los materiales y en el impacto social de sus investigaciones.
La nueva entrevista colectiva fue realizada el jueves 28 de noviembre, bajo la coordinación del profesor Gustavo Gzain, docente del seminario de Cine documental de esta Diplomatura. Así, durante dos horas y media, Carlos Echeverría, realizador, periodista y docente universitario, brindó su experiencia desde la ciudad de Río Grande. Allí, donde dicta clases en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, nos hizo una descripción detallada de sus inicios, su trayectoria, y la construcción de sus películas. En su trayectoria figuran la emblemática “Juan, como si nada hubiera sucedido” (1987), “Pacto de silencio” (2006), “Los chicos y la calle” (2001), y “Chubut, libertad y tierra” (2019).
Motivado por el intercambio con los estudiantes, el director brindó detalles sobre la realización de la regionalísima “Querida Mara. Cartas de un viaje por la Patagonia” (2008), donde la magia de su cine retrata con maestría vida y silencios de las comparsas de esquila.
Echeverría ofreció así a los estudiantes una plataforma de construcción del pensamiento crítico en torno al registro audiovisual documental, sus usos y posibilidades. Como también la oportunidad de pensar y consolidar un punto de vista desde donde posicionarse para poder mostrar “nuestras aldeas”, y en ese acto universal abrir ventanas para mostrar al mundo.
SEMINARIO ABIERTO – DIPLOMATURA ARGENTINA «LA CIUDAD DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS» 2024

Se realizó el 11 de septiembre, el Seminario Abierto sobre el Proyecto «La Ciudad de las niñas y los niños».
Francesco Tonucci brindó una conferencia sobre la bases del Proyecto, el compromiso de los políticos y referentes con los Derechos de la niñez y los desafíos de “devolverles la ciudad”.
Estuvieron presentes Lorena Morachimo, Presidenta de la Asociación Francesco Tonucci; Marisa Graham, Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y Juan Carlos Fernández, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue.
Se recuerda que la Diplomatura se brinda bajo un convenio con la Defensoría Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y la Universidad Nacional del Comahue, este proceso formativo se encuentra a cargo del equipo pedagógico de la Asociación Francesco Tonucci.
APERTURA FORMAL DE LA DIPLOMATURA DE EXTENSIÓN “LA CIUDAD DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS” DE FRANCESCO TONUCCI

Nos complace informar que el día de ayer se realizó la apertura formal de la Diplomatura de Extensión “La Ciudad de las Niñas y los Niños” de Francesco Tonucci, una iniciativa conjunta entre la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue, la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Argentina (LA DEFE) y la Asociación Francesco Tonucci.
El evento, llevado a cabo de manera virtual, fue inaugurado por Marisa Graham, Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de Argentina, quien destacó la importancia de esta diplomatura para fortalecer la participación infantil en las políticas públicas y en la vida urbana de nuestras ciudades. A continuación, el Decano de la Facultad, Mg. Juan Carlos Fernández, tomó la palabra para subrayar el compromiso de la Universidad Nacional del Comahue en la promoción de los derechos de la infancia a través de este tipo de formaciones.
Finalmente, Lorena Morachimo y Francesco Tonucci, en representación de la Asociación Francesco Tonucci, compartieron sus reflexiones sobre la relevancia global del proyecto “La Ciudad de las Niñas y los Niños” y su impacto en las comunidades que lo adoptan. Este proyecto, nacido en Fano, Italia, en 1991, promueve la autonomía, el derecho al juego y la participación activa de los niños y niñas en la vida urbana.
La Diplomatura, que se desarrollará de mayo a diciembre de 2024, tiene como objetivo formar a 60 promotores de participación infantil para fortalecer la Red Argentina del Proyecto y contribuir a la generación de políticas públicas que garanticen los derechos de la infancia.
La cursada se llevará a cabo de manera virtual, con un cierre presencial en la Ciudad de Buenos Aires, siendo totalmente gratuita para los cursantes gracias al financiamiento de LA DEFE.
Agradecemos a todos los participantes por su compromiso y esperamos que esta nueva edición de la Diplomatura sea un espacio enriquecedor para todas y todos los cursantes.
CONTINUAMOS CON ACTIVIDADES DE LUJO EN LA DIPLOMATURA EN PERIODISMO DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Desde nuestra Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional del Comahue, seguimos creciendo en este espacio virtual que nos permite aprender a través de momentos únicos.
Este sábado, tuvimos el honor de recibir a Luís Rubio, un actor, humorista y guionista de esos que marcan un antes y un después en nuestra cultura.
¿Quién no ha reído con Eber Ludueña o con la versatilidad de Ramiro Agujis? Luis nos compartió historias fascinantes sobre sus inicios, sus inspiraciones, y cómo encuentra en el humor su manera de interpretar el mundo.
Contó sobre sus personajes, esos que parecen tan reales y cercanos. Debatimos sobre la importancia del humor en nuestra sociedad. Y anunció que su proyecto actual es un protagónico con Eleonora Wexler: la nueva película del disruptivo Alejandro Agresti. Esto nos permitió conversar sobre la actuación dramática. La que ya experimentó con muy buenos resultados en «El amor menos pensado» (2018).
Detrás del debate por el lugar de la creación en un mundo cada vez más digital, relató anécdotas tan profundas como divertidas y nos detalló los entretelones de una profesión mágica.
Gracias a todos los participantes por hacer de este encuentro un espacio enriquecedor. Va un agradecimiento especial a Luis, por su generosidad, y por inspirarnos a seguir creando y disfrutando del entretenimiento en todas sus formas.
¡Seguimos adelante con más sorpresas y aprendizajes en esta Diplomatura!
DEL PAPEL A LO DIGITAL: EL CAMINO DE VERÓNICA BONACCHI EN EL PERIODISMO CULTURAL

COMENZÓ A DICTARSE LA DIPLOMATURA «LA CIUDAD DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS»

La tercera edición nacional de la Diplomatura «Proyecto La Ciudad de las Niñas y los Niños» comenzó a dictarse el lunes 12 de agosto, a partir de un convenio entre la Universidad Nacional del Comahue y la Defensoría Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
El proceso formativo está a cargo del equipo pedagógico de la Asociación Francesco Tonucci y es un esfuerzo conjunto que refleja el compromiso de la Secretaría de Extensión de la FADECS-UNCo con los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
La convocatoria tuvo una repuesta de más de 60 referentes territoriales de ciudades, entidades y organizaciones de todo el país, 10 de ellos son becados de la FADECS-UNCo. Nuestros estudiantes asistirán a la profundización de la “filosofía tonucciana”, basado en la construcción colectiva de herramientas para diseñar e implementar acciones y políticas públicas en el marco del Proyecto.
CONTACTO
Cel: 2984690225
Correo electrónico: secretaria.extensionfadecs@gmail.com
Para inscripciones a cursos, charlas, etc: inscripciones.extensionfadecs@gmail.com
Para inscripciones a pasantías: pasantias.extensionfadecs@gmail.com
Mendoza y Perú.
(8332) General Roca, Río Negro
Argentina