LA FADECS-UNCO Y LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FORTALECEN LAZOS ACADÉMICOS A TRAVÉS DE LA FIRMA DE UN ACUERDO DE COOPERACIÓN ACADÉMICA

Este martes 17 de diciembre de 2024, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (FADECS-UNCo) y la Especialidad de Trabajo Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) firmaron un Acuerdo de Cooperación Académica que abre oportunidades de intercambio y colaboración académica entre ambas instituciones. El convenio fue suscrito por los Decanos Mg. Juan Carlos Fernández (FADECS-UNCo) y Dr. Francisco Hernández Astete (PUCP), en un acto que contó con la participación de destacadas autoridades. Por parte de la PUCP, estuvieron presentes la Directora de la Carrera, Dra. Haydée Alor Luna, la Coordinadora de la Línea de Trabajo Social Forense, Magally García, y la docente de la Carrera, Adriana Arriola. Representando a la FADECS-UNCo, participaron el Director de Posgrado, Mg. Cristian Sebastián Gómez, y el Director de la Carrera de Especialización en Trabajo Social Forense, Dr. Andrés Ponce de León. Este acuerdo tiene como objetivo principal promover el intercambio sistemático de conocimientos y experiencias, especialmente en áreas relacionadas con el Trabajo Social Forense. A través de actividades de capacitación, transferencia de conocimientos y programas de especialización profesional, se busca enriquecer la formación académica de ambas instituciones. El Decano Juan Carlos Fernández destacó que este convenio representa un avance significativo en la proyección internacional de la FADECS, confiando en que marcará el comienzo de una relación fructífera que beneficiará tanto a las instituciones firmantes como a las comunidades a las que estas sirven. Ambos Decanos subrayaron el esfuerzo conjunto de los equipos académicos que hicieron posible esta iniciativa, resaltando el rol fundamental de las universidades en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.

Este martes 17 de diciembre de 2024, la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue (FADECS-UNCo) y la Especialidad de Trabajo Social de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) firmaron un Acuerdo de Cooperación Académica que abre oportunidades de intercambio y […]

ACTA DE INSCRIPCIÓN DEL CONCURSO PARA «PERSONAS JURÍDICAS»

Acta de INSCRIPCION

Acta de Inscripción correspondiente al concurso convocado por Resolución N° 0296/2024-CD-FDCS, para cubrir un (1) cargo de Profesor/a Adjunto/a Suplente con dedicación Simple, para desempeñarse en la asignatura: «Personas Jurídicas», Área: Derecho Privado, Orientación: Personas Jurídicas, perteneciente al Departamento de Derecho Privado de esta Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Acta de Inscripción_ Res 0296_2024-CD

FADECS TIENE UN NUEVO TÉCNICO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA

FADECS TIENE UN NUEVO TÉCNICO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA

La FADECS se complace en anunciar que el compañero no docente y actual secretario General Felix Teseyra obtuvo la graduación en la tecnicatura en Gestión y Administración de universidades. El nivel de formación técnica y profesional adquirido permite contribuir al fortalecimiento del servicio público asegurando el ejercicio efectivo de los derechos fundamentales. Felix integra la […]

ADEPA DISTINGUIÓ A PERIODISTA DEL DIARIO RÍO NEGRO, EGRESADO DE FADECS

ADEPA DISTINGUIÓ A PERIODISTA DEL DIARIO RÍO NEGRO, EGRESADO DE FADECS

En un acto donde se entregaron los Premios Adepa (Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) al Periodismo, que reconocen la excelencia profesional, el licenciado en Comunicación Social Daniel Quilodrán (FADECS, 2024), fue distinguido por su trabajo ¿Hay riesgo de que ocurra un gran sismo cerca de Vaca Muerta? La premiación, realizada el miércoles 11 de diciembre […]

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE ACTAS DEL II CONGRESO DE TRABAJO SOCIAL FORENSE

Te invitamos a este encuentro virtual para conocer y profundizar en las producciones del Congreso. La actividad está a cargo de Daniela Zaikoski Biscay, Andrés Ponce de León y Érica Alejandra Montaña, quienes compilaron la publicación. Inscripciones a través de formulario web disponible en https://linktr.ee/EcoJur Consultas a trabajosocialforense@eco.unlpam.edu.ar

Te invitamos a este encuentro virtual para conocer y profundizar en las producciones del Congreso. La actividad está a cargo de Daniela Zaikoski Biscay, Andrés Ponce de León y Érica Alejandra Montaña, quienes compilaron la publicación. Inscripciones a través de formulario web disponible en https://linktr.ee/EcoJur Consultas a trabajosocialforense@eco.unlpam.edu.ar

NACHO GADANO BRILLÓ EN LA DIPLOMATURA EN PERIODISMO DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

NACHO GADANO BRILLÓ EN LA DIPLOMATURA EN PERIODISMO DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

La disociación entre el personaje y la persona que se manifiesta en la actuación, como gran paradigma, es fácilmente reconocible en el caso de Nacho Gadano. El actor, nacido en Roca, supo consolidar un espacio propio y fácilmente identificable alrededor de su figura, en el multifacético y superpoblado mundo de la actuación. El sábado 7 […]

NUEVO REGLAMENTO DE BECAS DE FORMACIÓN EN EXTENSIÓN UNIVERSITARIA EN LA UNCO

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue aprobó la Ordenanza 0763/2024 que deroga la Ordenanza N° 0269/1991, y pone en vigencia el nuevo Reglamento de Becas de Formación en Extensión Universitaria. La nueva normativa considera necesario contemplar la participación de estudiantes que recién inician la carrera y posibilitar su permanencia en tareas de […]

APROBARON PROYECTOS DE EXTENSIÓN CONVOCATORIA ESPECIAL 2024 DE LA UNCO

APROBARON PROYECTOS DE EXTENSIÓN CONVOCATORIA ESPECIAL 2024 DE LA UNCO

El Consejo Superior de la Universidad Nacional del Comahue aprobó 71 Proyectos de Extensión en el marco de la Convocatoria Especial 2024 denominada “30 Años de Autonomía Universitaria” (Ordenanza N° 0766/2024). Los proyectos fueron avalados por los Consejos Directivos de las unidades académicas. En segunda instancia, fueron evaluados por los secretarios de Extensión de las […]

Ir al contenido