20 AÑOS DE CREACIÓN DEL OBSERVATORIO DE DDHH DE NUESTRA CASA DE ESTUDIOS

La FADECS invita a toda la comunidad, al acto conmemorativo de los 20 años de creación del Observatorio de DDHH de nuestra casa de estudios. El sábado 30 de agosto a las 9:30 se descubrirá una placa en el Auditorio «Abuelas de Plaza de Mayo», tal como dispone por resolución 268/2015 el CD de FADECS. […]

UNA LUCHA DE 20 AÑOS DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LA FADECS

UNA LUCHA DE 20 AÑOS DEL OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DE LA FADECS

El Observatorio de DDHH de la FADECS celebra sus 20 años e invita a acompañar y participar de las actividades conmemorativas que se realizarán el sábado 30 de agosto, a partir de las 9:30 en el Auditorio “Abuelas de Plaza de Mayo” de nuestra casa de estudios. Como parte de los festejos, referentes de la […]

CONVOCATORIA A ESTUDIANTES DE COMUNICACIÓN SOCIAL PARA ELABORAR MICROS SOBRE DDHH

El Departamento de Ciencias de la información y la Comunicación Social de la FADECS convoca a estudiantes que estén cursando los últimos años de la Licenciatura en Comunicación Social, a colaborar con el Comité Provincial para Prevenir la Tortura de Neuquén en la realización de un ciclo de micros radiofónicos y podcasts sobre Derechos Humanos […]

#3J: NI UNA MENOS, VIVAS NOS QUEREMOS

La cátedra de Género, Diversidad y Derecho de la carrera de Abogacía de FADECS-UNCo impulsó la creación de un mapa interactivo que sintetiza los espacios de acompañamiento para personas en situación de violencia que funcionan en la zona del Alto Valle.   Estudiantes, docentes y graduadas se sumaron a la iniciativa y en esta fecha […]

SEMINARIO “MEMORIA, POLÍTICA Y OPINIÓN PÚBLICA”

La nieta recuperada Sabrina Gullino Valenzuela Negro fue entrevistada en radio Antena Libre sobre el Seminario “Memoria, política y opinión pública” que se dictará en la FADECS a partir del 8 de mayo y estará dirigido a estudiantes de la carrera de Comunicación Social. «Serán cinco encuentros en los cuales se realizará un repaso por […]

ENCUENTRO PARA ANALIZAR LAS CLAVES DEL CONFLICTO ISRAEL – PALESTINA

ENCUENTRO PARA ANALIZAR LAS CLAVES DEL CONFLICTO ISRAEL - PALESTINA

Desde el Observatorio de DDHH, el Seminario de DDHH y la Secretaría de Extensión se invita al encuentro abierto, público y participativo destinado a analizar las claves del conflicto Israel – Palestina. La actividad se realizará el viernes 10 de noviembre a las 18 en el aula 38, y participarán los profesores Ana Calafat y […]

CONVERSATORIO SOBRE «LOS DERECHOS DEL PUEBLO MAPUCHE TEHUELCHE»

CONVERSATORIO SOBRE "LOS DERECHOS DEL PUEBLO MAPUCHE TEHUELCHE" La Secretaría de Extensión invita al conversatorio sobre "Los derechos del Pueblo Mapuche Tehuelche", con la participación de Orlando Carriqueo, que se realizará el miércoles 1 de noviembre a las 14 en el aula 38 de la FADECS. Carriqueo es werken del Parlamento Mapuche - Tehuelche, y la actividad se realiza en el marco de la clase abierta y pública del Seminario de DDHH III.

La Secretaría de Extensión invita al conversatorio sobre «Los derechos del Pueblo Mapuche Tehuelche», con la participación de Orlando Carriqueo, que se realizará el miércoles 1 de noviembre a las 14 en el aula 38 de la FADECS. Carriqueo es werken del Parlamento Mapuche – Tehuelche, y la actividad se realiza en el marco de […]

22 DE OCTUBRE DÍA NACIONAL POR EL DERECHO A LA IDENTIDAD

22 DE OCTUBRE DÍA NACIONAL POR EL DERECHO A LA IDENTIDAD El Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el "Día Nacional del Derecho a la Identidad". Se sancionó en 2004 con el objetivo de recordar a las Abuelas de Plaza de Mayo por impulsar el reconocimiento de este derecho. Esta labor de más de 40 años permitió recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. A julio de 2023, el resultado de esa lucha es la restitución de la identidad de origen de 133 nietos y nietas. La FADECS propone que esta jornada sea útil para reflexionar sobre el derecho a saber quién somos y quién queremos ser. Por tanto, se propone reconocer la trascendencia histórica y social que la construcción del derecho a la identidad tiene en la Argentina y en el mundo, y que ha sido consagrado internacionalmente por el trabajo y la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. ¡En Defensa de la Universidad Pública!

El Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Se sancionó en 2004 con el objetivo de recordar a las Abuelas de Plaza de Mayo por impulsar el reconocimiento de este derecho. Esta labor de más de 40 años permitió recuperar a los nietos y […]

Ir al contenido