
La décima edición de la Diplomatura de Extensión “La Ciudad de las Niñas y los Niños” de Francesco Tonucci, se inició de manera formal este jueves 30 de octubre a través de la plataforma Zoom. Intervinieron en el acto de apertura el pedagogo Franceso Tonucci, la coordinadora del Proyecto Internacional “La ciudad de las niñas y los niños” Lorena Morachimo, la coordinadora nacional Paula Querido, y por la FADECS el decano Juan Carlos Fernández, y la secretaria de Extensión Sofia Szechenyi.
Esta es una iniciativa conjunta entre la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue y la Asociación Francesco Tonucci. Y en esta edición cursarán como becados de la FADECS-UNCo Emilia Josefina Terán, María Sol de las Nieves Ñancucheo, Suellen Giaccio Manjon, Tamara Noemí Claveria y Alejandra Giselle Marichelar.
Las/los cursantes de la diplomatura se ubican geográficamente en Río Grande do Sul, Vinhedo SP, Recife, Jundiaí, Salvador, Brasileia, Río Negro (Colombia), Región Comahue, Alicante, Rosario, y Santa Fe. Las cursadas se realizarán de manera virtual y los contenidos buscan impulsar la autonomía, el derecho al juego y la participación activa de los niños y niñas en la vida urbana. El objetivo es formar promotores de participación infantil para fortalecer la Red Argentina del Proyecto y contribuir a la generación de políticas públicas que garanticen los derechos de la infancia.
En la apertura, Francesco Tonucci sostuvo que la propuesta de la Diplomatura implica un cambio de paradigma de ciudad y vida urbana, enfocada especialmente en los niños y las niñas, lo que implica pensar en el más frágil, para no olvidarse de nadie. Colocando la mira en cambiar la ciudad porque la reconoce equivocada, recuerda que la propuesta de la diplomatura no es un proyecto educativo, no se refiere a los niños como alumnos, sino que se refiere a los niños como ciudadanos pequeños.
En ese marco, enfatizó que se ofrece a quien puede intervenir con autoridad para cambiar la ciudad; al intendente que es quien debe asumir el proyecto y elevarlo al Concejo Municipal para que lo apruebe, por ser el lugar donde se asientan el oficialismo y la oposición. En este proyecto, los niños y las niñas asumen un papel protagónico y lo asumen de una forma interesante y casi divertida, un poco como decía Antoine de Saint-Exupéry, quien escribió que «todos los adultos alguna vez fueron niños, pero casi nadie se acuerda».
El decano Fernández, por su parte, destacó que el proceso formativo de esta diplomatura, abarca a 15 países en más de 30 años, y en América Latina a más de 100 ciudades, y recordó que constituye una brillante idea proponer un nuevo paradigma de ciudad, de la mano de Francesco Tonucci, a quien consideró una luminaria para muchas persona en todo el mundo.
La FADECS felicita a los participantes por el compromiso asumido al inscribirse para ser parte, en esta nueva edición de la Diplomatura, de un espacio enriquecedor para todas y todos los cursantes.