El Consejo Directivo de la Fadecs aprobó ayer el proyecto presentado por el departamento de Comunicación Social de la Fadecs, que establece nuevas modalidades de tesis de grado para la Licenciatura en Comunicación Social. Esta reforma busca facilitar el egreso, fortalecer el perfil profesional y articular mejor los trabajos finales con la formación académica.
Desde ahora, les estudiantes podrán optar entre tres formatos:
- Tesis de investigación: desarrollo de un estudio académico con marco teórico, corpus documental y análisis crítico.
- Tesis de producción: realización de una pieza comunicacional original (audiovisual, sonora, digital, etc.) acompañada de un informe teórico-metodológico.
- Tesis de gestión: diseño e implementación de proyectos de intervención o evaluación en espacios organizacionales o comunitarios.
Además, se habilita la posibilidad de realizar la tesis en duplas, siempre que se especifique claramente la participación individual de cada integrante.
Para el Departamento, esta modificación representa un avance clave en la mejora de las condiciones de egreso, el acompañamiento académico y la adecuación de la carrera a los desafíos actuales del campo comunicacional. El proyecto fue previamente debatido por docentes del DepCom; con estudiantes organizados y a través de una reunión de la carrera.
Aval institucional al programa #EnCarrera
Por otra parte, el Consejo Directivo avaló formalmente el proyecto del Departamento de Comunicación Social denominado #EnCarrera, que permite la revinculación de estudiantes avanzados de las carreras de profesorado y licenciatura en Comunicación Social que deben materias y/o la tesis para recibirse.
Este plan se puso en marcha a principios de este año, y logró financiamiento por parte de la secretaría Académica de la Universidad Nacional del Comahue, para funcionar hasta fin de año.
El plan propone organizar grupos por materias, facilitar el contacto con docentes, ofrecer tutorías presenciales y virtuales, y brindar acompañamiento académico sostenido sin modificar las exigencias curriculares. Ya se matricularon 23 estudiantes en el aula virtual del programa, bajo la coordinación de la docente Silvia Butilofsky de la carrera de Comunicación.
Para el Departamento, #EnCarrera es una herramienta clave para fortalecer el egreso, reducir la deserción y consolidar el vínculo institucional con la comunidad estudiantil. La propuesta del DepCom fue sometida a consideración de docentes de las carreras, con estudiantes, autoridades de la Fadecs y en una reunión abierta de la carrera, por lo que cuenta con un amplio aval de la comunidad universitaria local.
E-mail de contacto: encarreracomunicacion@gmail.com