La Subsecretaría de Vinculación y Transferencia Tecnológica del Rectorado de la UNCo realizará dos webinars para conmemorar la semana de la Vinculación Tecnológica. Ambos serán a través de la plataforma Zoom, con transmisión en simultáneo por YouTube. Los interesados en participar tendrán habilitado un sitio web donde podrán inscribirse y también contar con toda la información de cada actividad.
El programa es el siguiente:
Conversatorio: “Vinculación Tecnológica en la Universidad Nacional del Comahue”, jueves 5 de junio, de 14:00 a 16:00, por Zoom.
Te invitamos a dialogar y compartir perspectivas y experiencias que aporten a la construcción del cuerpo de ideas que atraviesa a la función de Vinculación Tecnológica en la Universidad Nacional del Comahue.
Momento 1:
“La Función de Vinculación Tecnológica en el nuevo estatuto y en la propuesta de estructura orgánica funcional de UNCo”.
Victoria Alfonso, Secretaria del Consejo Superior UNCo.
Christian Lopes, Secretario de Planeamiento y Desarrollo Institucional UNCo.
Momento 2:
“Desafíos y oportunidades para la vinculación y transferencia tecnológica, la mirada desde las unidades académicas”.
Marisa Fernández, Secretaria de Ciencia, Técnica y Vinculación del Centro Regional Bariloche.
Patricia Morales, Vicedecana y Secretaria de Extensión de la Facultad de Economía y Administración.
Verónica Carbone, Secretaría de Ciencia, Técnica e Innovación del Centro Regional San Martín de los Andes.
Modera:
Luciano Coppis, Subsecretario de Vinculación y Transferencia Tecnológica.
Inscripción en: https://lu.ma/2w99ttx5
También podes seguirlo en vivo en YouTube https://www.youtube.com/@vinculacionytransferenciaUNCo
Seminario: “Transferencia de resultados de la investigación: Valorización y Protección Intelectual”, miércoles 11 de junio, de 9:30 a 11:30, por Zoom.
Identificar, valorizar y transferir resultados generados en el marco de proyectos de investigación y/o iniciativas de gestión del conocimiento, son desafíos que nos convocan a pensar nuevos escenarios e instrumentos.
Conoceremos la experiencia de la Universidad Nacional de Córdoba en análisis de la potencialidad de transferencia al sector socio productivo y/o social de los resultados de investigación generados por los diversos grupos. Nos compartirán sobre tendencias, buenas prácticas, esquemas de trabajo e iniciativas nuevas.
También abordaremos cuáles son los mecanismos e instrumentos para la protección de la propiedad intelectual de la producción científica en el ámbito universitario, orientado a los derechos de autor sobre productos como procedimientos, protocolos, manuales y/o desarrollos metodológicos.
Conoceremos la experiencia de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Dirección de Transferencia Científica y Tecnológica, dependiente del Instituto de Extensión de la Universidad Nacional de Villa María.
AGENDA:
Apertura: Saludo Autoridades.
“Experiencia del Programa de Valorización del Conocimiento”
Esp. Marta Plasencia, Coordinadora de Oficina de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica y Financiamientos. Universidad Nacional de Córdoba.
“Propiedad Intelectual y derechos de autor”
Mgter. Ariel Gustavo Giordano, Referente de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Dirección de Transferencia Científica y Tecnológica, Universidad Nacional de Villa María.
Modera: Luciano Coppis, Subsecretario de Vinculación y Transferencia UNCo.
Inscripción: https://lu.ma/6njoigsh
Seguí en vivo en: YouTube https://www.youtube.com/@vinculacionytransferenciaUNCo