
DOCUMENTAL: CRÍTICAS
LO QUE CALLAN LOS PEONES
Por Rocío Correa
“Querida Mara, cartas de un viaje por la Patagonia” es un documental dirigido por Carlos Echeverria. Fue filmado en 2008 con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Este film muestra a un grupo de hombres, en su mayoría padres de familia de Corrientes, provincia de Buenos Aires, que dejan sus hogares para viajar en un colectivo con destino al Sur a trabajar como esquiladores de ovejas, junto a otros esquiladores patagónicos.
El documental está narrado por una voz en off de alguien que viaja junto con los peones y “le escribe” cartas a Mara, describiendo cómo es su día a día. Con el correr de los meses, el vínculo entre los trabajadores del grupo se va fortaleciendo, como también la confianza. A su vez, todos pasan por lo mismo. Trabajaban ocho horas por día o más por solo 35 centavos por animal que esquilaban, dormían en condiciones precarias y la comida variaba dependiendo del lugar.
Algunos de los trabajadores del grupo que habían asistido a la escuela ayudaban a los que no, para que los patrones no se aprovecharán, y trataran de pagarles menos de lo que merecían por su trabajo, así todos podían enviarle el dinero que sus familias necesitaran.
Una de las escenas más destacadas del documental es cuando José Luis, uno de los peones, reflexiona frente a la cámara las desventajas de este tipo de trabajos: “En estos trabajos juntas poca plata, juntas mugre y coges poco. Al pasar tantos meses sin tener contacto físico con una mujer cuando regresas y te querés hacer el canchero después no rendís como vos soles rendir normalmente”.
El film capta con sutileza la belleza de cada rincón de la Patagonia que se entrelaza con la banda sonora. A su vez, los testimonios de los peones generan un clima de intimidad que atraviesa la pantalla, ya que se vuelven reflexivos y melancólicos.
En síntesis, “Querida Mara, cartas de un viaje por la Patagonia” es un documental con temática social donde se pone en foco a los esquiladores de ovejas, un trabajo que todos conocemos, pero que pocos sabemos por todas las dificultades personales que ese oficio conlleva y que en el film se muestra de manera brillante.