

(Universidad Nacional General Sarmiento, 30 y 31 de mayo de 2024)
Compartimos con la comunidad educativa la Declaración elaborada por el Comité Ejecutivo y las presidentas Julia Smola y Bárbara Couto en el marco del XLI Plenario del Consejo de Decanos y Decanas de Ciencias Sociales, CODESOC.
Esta Declaración refleja el espíritu de lo conversado a lo largo de las dos jornadas del plenario en las que se reflexionó sobre la coyuntura nacional y el impacto que esta tiene sobre nuestras disciplinas y unidades académicas, como también sobre el sistema universitario y el sistema científico en su conjunto.
“…esta debe ser la hora de las ciencias sociales y las humanidades. Son nuestras disciplinas las que pueden ofrecer algo de esclarecimiento sobre el momento político, económico y social que atravesamos. Es el pensamiento crítico el que puede contestar a este nuevo emergente anticientífico, anticultural, antisocial de dominación. Son nuestras reflexiones las que pueden ofrecer una palabra ética sobre la importancia de las instituciones y las políticas públicas que combaten la desigualdad, de las prácticas sociales que enarbolan principios como la Justicia Social, la Verdad, la Memoria y la Justicia”