PUBLICACIÓN DE LA QUINTA EDICIÓN DE LA REVISTA IUS COMAHUE

PUBLICACIÓN DE LA QUINTA EDICIÓN DE LA REVISTA IUS COMAHUE

El Equipo Editorial y Coordinación de la revista Ius Comahue anuncia la publicación del quinto número de la edición anual.

La revista Ius Comahue tiene por objeto fomentar y ser medio de difusión de investigaciones realizadas en clave local (esto quiere decir, que se analizan institutos, normativas y jurisprudencia propia de la región norpatagónica).

Asimismo, la revista es realizada gracias al aporte de docentes, graduados/as, editores, colaboradores y autores que, a lo largo del proceso, destinan desinteresadamente su tiempo a la elaboración de la misma. Como siempre, nuestro mayor agradecimiento para dichas personas.

En este número podrán encontrar los siguientes trabajos:

• «Implementación de un sistema de semáforos en el uso del Chat GPT en el ámbito judicial. Derecho de los ciudadanos a la comprensión e información, obligación estatal de comunicación efectiva», por Vanesa RUIZ.

• «170 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional. El proceso previo a su concreción», por Armando Mario MARQUEZ.

• «Algunas reflexiones en torno al juicio por jurados en Río Negro», por Enrique Manuel MANZANO.

• «Competencias ambientales y urbanísticas de los Municipios en la jurisprudencia contemporánea del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro», por Diego Ramiro FUENTES.

• «¿Estados consumidores? Las contrataciones administrativas en el marco de la Ley de Defensa del Consumidor», por Rocío GONZALEZ VENEGAS.

• «Las restricciones administrativas al dominio en Neuquén. Análisis de la jurisprudencia del tribunal superior de justicia», por José PUSTERLA.

• «El testimonio del niño, niña y adolescente en la decisión judicial», por Guillermo MERLO y Fernando MERLO.

• «Juzgar con perspectiva de género. Un repaso por conceptos y legislación, hacia la búsqueda de la igualdad real», por Romina Daniela MERINO.

• «La escucha de niños niñas y adolescentes en la provincia de Río Negro», por Victoria Cecilia HERNANDEZ.

• «Maltrato animal. Violencia doméstica y de género», por Kiara BELICH.

• «Aplicación del principio de autonomía de la voluntad y de la no discriminación en personas con discapacidad», por Marcos Flavio SORIA y Alan GUNCKEL.

• «La vulnerabilidad de la mujer imputada y el enfoque interseccional», por Ayelén SOSA y Santiago BRITOS RELEVANTE.

• «Derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la Salud», por Cecilia HORMAR.

• «Consentimiento informado – fecundación post mortem», por Ana S. RODRÍGUEZ.

• «La Ley de Teletrabajo, ¿es coherente con el Convenio 177 de la OIT?», por Ezequiel Adrián ECHEVERRÍA.

• «Directivas anticipadas», por Pablo Guillermo PINO.

• «Créditos, consumo y sobreendeudamiento: ¿Crónica de un espiral sin salida?», por Diego Exequiel VALENZUELA.

• «Comunidad aborigen y otras c/ Jujuy, provincia de y otros s/amparo ambiental; el impacto en la provincia de Río Negro», por Ivana GASPAR.

Accede al siguiente enlace para leer y descargar en tu dispositivo el número de esta edición anual de la revista jurídica IUS COMAHUE: https://iuscomahue.com/revistas-digitales

*La revista “Ius Comahue” es un medio de difusión de la investigación, de acceso gratuito y sin fines de lucro. ISSN N.º 2953-3473.

COMPARTÍ EL ARTÍCULO:
Ir al contenido