NOVEDADES DE LA SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN

BECA HUBERT H. HUMPHREY

Oportunidad de Beca para profesionales argentinos de la Comisión Fulbright

El objetivo es brindar a profesionales argentinos que trabajan en el desarrollo de políticas públicas la posibilidad de realizar un curso de posgrado y una pasantía en EEUU.

 Áreas: Desarrollo sostenible: Desarrollo agrícola y rural; Desarrollo Económico/ Finanzas y Sistema Bancario; Recursos Naturales y Medioambiente/Cambio Climático; Planeamiento Regional y Urbano. Fortalecimiento de la democracia: Periodismo y Comunicación; Derecho y Derechos Humanos; Administración y Políticas Públicas; Políticas y Prevención del tráfico de personas; Desarrollo de políticas y Administración de la Tecnología; Administración de Recursos Humanos. Educación: Planeamiento, Políticas, y Administración de la Educación; Administración de la Educación Superior; La Enseñanza de Inglés como lengua extranjera. Salud Pública: Políticas y Administración de la Salud Pública; Políticas de Prevención de HIV.

 Duración de la beca: Un año académico (10 meses) que comenzará a mediados de 2019.

– Requisitos: ser ciudadano argentino; tener título universitario; mínimo 5 años de experiencia en el área en la cual se presenta; destacados antecedentes profesionales; entre 30 y 40 años de edad; capacidad de liderazgo; autonomía, flexibilidad y capacidad para llevar a cabo un proyecto propio que constituya un aporte para el tratamiento de cuestiones de interés público; tener rendido un examen de diagnóstico.

 Beneficios: matrícula y aranceles del programa académico, estipendio mensual, seguro de salud, pasajes.

– Inscripción:  award+humphrey@fulbright.com.ar

– Más información: https://bit.ly/1thW1h7

PRESENTACIÓN en Comisión Fulbright: 30 de junio de 2018

Importante: si usted postula como integrante de la Universidad Nacional del Comahue y accede a la beca, es imprescindible que comunique tal situación a esta Subsecretaría.

CONTACTO: info@fulbright.com.ar

REQUISITOS GENERALES

  • Las becas son altamente competitivas, con énfasis en la excelencia académica y profesional, el potencial de liderazgo y la capacidad para compartir ideas y experiencias.
  • Todos los solicitantes deben poseer título universitario, experiencia profesional y excelente dominio de inglés, oral y escrito.
  • Las becas están restringidas a ciudadanos argentinos nativos o naturalizados que residan en Argentina al momento de postularse. Se priorizará a aquellos candidatos que no hayan tenido becas Fulbright o residido en Estados Unidos por períodos prolongados anteriormente.
  • Las becas no están disponibles para argentinos que hayan empezado un programa para graduados en los Estados Unidos o para aquellos que estén estudiando, investigando o enseñando en universidades estadounidenses.
  • Los candidatos que posean doble nacionalidad, argentina y estadounidense o tengan status de residentes permanentes en los Estados Unidos no son elegibles.
  • De acuerdo con la legislación de inmigración estadounidense, todos los becarios

Fulbright reciben una visa de intercambio (J-1) que les exige regresar a Argentina una vez finalizado su programa académico. No son elegibles para una visa de inmigrante, de residencia, o de trabajo (visa “H”), o de transferencia entre empresas (visa “L”) para reingresar a los Estados Unidos hasta que no haber acumulado dos años de residencia en Argentina luego de su regreso de los Estados Unidos. Esto no les impedirá viajar a los Estados Unidos con algún otro tipo de visas durante dicho período de dos años.

OPORTUNIDADES DE COOPERACIÓN CON CANADÁ

Financiamiento de proyectos de ONGs y Organizaciones de Base

El Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL) en Argentina y Paraguay apoyará pequeños proyectos propuestos e implementados por ONGs locales y otras organizaciones de base, cooperativas y grupos de mujeres, que tengan una duración máxima de aproximadamente seis (6) meses, finalizando actividades el 28 de febrero de 2019.

El Fondo Canadá para Iniciativas Locales (FCIL) en Argentina y Paraguay apoyará pequeños proyectos propuestos e implementados por ONGs locales y otras organizaciones de base, cooperativas y grupos de mujeres, que tengan una duración máxima de aproximadamente seis (6) meses, finalizando actividades el 28 de febrero de 2019.

ÁREA/S DE INTERÉS PRIORITARIAS: El empoderamiento de las mujeres y la promoción de la equidad de género; Gobernanza inclusiva responsable; Cuidado del medio ambiente.

FINANCIAMIENTO: contribución media en el rango de CAD $ 10,000- $ 20,000 por proyecto.

REQUISITOS GENERALES: avales de las autoridad máxima de la Unidad Académica donde se indique el origen de los fondos de contraparte en caso de que corresponda.

MODO DE PRESENTACIÓN: formularios preestablecidos en el link de las bases. Fecha límite para pedir un formulario es el viernes 29 de junio a las 12.00 del mediodía (hora de Buenos Aires).

BASES:

PLAZO DE PRESENTACIÓN: 1 de julio de 2018

CONTACTO EMBAJADA:

CONTACTO UNCO: proyectos.internacionales@central.uncoma.edu.ar // + 54 299 4490 305

______
Subsecretaría de Relaciones Internacionales
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE
http://internacionales.uncoma.edu.ar
internacionales@central.uncoma.edu.ar
+54 299 449 0304 /0305 /0310

COMPARTÍ EL ARTÍCULO:
Ir al contenido