SE DICTA EN LA FADECS UN SEMINARIO TALLER SOBRE CONFLICTOS EN ÁMBITOS ORGANIZACIONALES

La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales convoca a toda la comunidad universitaria a participar del seminario taller “La prevención, análisis y gestión de conflictos en ámbitos organizacionales”. Estará dictado por el MG. Alejandro Nató* y dirigido a docentes, no docentes, estudiantes, graduados UNCo y participantes de proyectos vinculados a la UNCo. Se realizará en dos jornadas miércoles 10 (de 14 a 19 h) y jueves 11 (de 9 a 18 h) de setiembre en el Aula Auditorio de la FADECS, ubicada en Mendoza y Perú de General Roca.

* Nató es abogado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), mediador, especialista en conflictos públicos, master en Programación Neurolingüística y profesor universitario.

El programa del seminario taller es el siguiente:

Miércoles 10 de septiembre

14 h – Acreditaciones

14:30 h – Módulo 1

La Universidad como Organización

  • Su rol comunitario.
  • Universidad y comunidad.
  • Conflictos hacia el interior de la organización
  • Enfoques dialógicos.

16:00 h – Módulo 2

Las organizaciones y el conflicto social.

  • La organización como actor en la conflictividad social.
  • Las relaciones de las organizaciones con la comunidad y el conflicto.
  • Los actores sociales frente a episodios conflictivos que se generan por la acción de la empresa.
  • Productivismo/desarrollismo vs resistencia activa en los conflictos socio/ambientales.
  • El movimiento obrero y los movimientos sociales, el cooperativismo y otras formas de organización y la gestión del conflicto.

17:30 h break

18 h – Módulo 3

Visión general. Medios de comunicación, actores sociales/estatales y fuerzas de seguridad en el conflicto.

  • La sociedad actual y el conflicto social/comunitario.
  • Características de la etapa
  • Dimensiones de los estadios de ciudadanía.
  • Democracia representativa, participativa y comunitaria.
  • El espacio público en disputa.
  • Los medios de comunicación y la libertad de prensa.
  • Las agendas como ámbito de tensión y sus diferentes pujas en el escenario público.
    Los medios en la construcción de la conflictividad.
  • Los medios y los derechos humanos.
  • La discriminación y estigmatización a través de los medios de comunicación.
  • Posicionamiento de los medios frente a los conflictos.

Jueves 11 de septiembre

9 h – Módulo 4.-

Herramientas de abordaje y gestión

  • Comunicación
  • Negociación
  • Sistemas de diálogo, construcción de consensos, procesos colaborativos, facilitación, mediación, intervención temprana y sistemas preventivos.
  • Tercer lado y quiénes estratégicos
  • La ética y la gestión constructiva de conflictos.

11 h – Módulo 5.

Plataformas de Paz y trabajo en red

  • Los Derechos Económicos Sociales y Culturales. Su incumplimiento como fuente generadora de conflictos.
  • Redes sociales e  inter-sectorialidad.
  • El equipo de trabajo y el trabajo en equipo (ejercicio).
  • La articulación y las alianzas estratégicas.
  • Análisis y diseños de modelos de acción.
  • Constitución de plataformas intersectoriales.
  • Características de las plataformas según el contexto y la coordinación de acciones
  • Estrategias de intervención en red.

13 h break

14 h – Módulo 6.

Del multiculturalismo a la Interculturalidad.

  • El derecho humano a la diversidad cultural
  • Conflictos multiculturales. Coexistencia y convivencia.
  • La cultura y las creencias. Los conflictos y la cultura.
  • Las hibridaciones y los límites a las cuestiones culturales.
  • La propia comunidad como agente de realidad.
  • La integración, el reconocimiento y el respeto.
  • Los prejuicios y la discriminación.
  • Las cuestiones ambientales y la identidad.
  • La  seguridad ciudadana como un valor.
  • Equiparación de oportunidades e igualdad de posiciones para los colectivos llamados “minorías”
  • 15:45 h break
  • 16 h Parte práctica bases para creación de servicio de mediación universitaria

    Informes/Consultas: Secretaría de Extensión de la FADECS 0298 4433670/668 INT 26

E-mailsecextension@yahoo.com.ar

FORMULARIO ELECTRONICO: hacer click aquí.

Organizan esta actividad:

  • Secretaría de Extensión de la FADECS
  • INFOJUS – Sistema de Información Jurídica
  • Fm Antena Libre – Emisora universitaria
COMPARTÍ EL ARTÍCULO:
Ir al contenido