
El taller, que ya había tenido una fase de encuentros virtuales, se realizó de forma presencial en las provincias de Neuquén, Salta, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) en conjunto con Tinker Foundation llevó a cabo con éxito la fase presencial de la capacitación en litigación destinada a abogados y abogadas comunitarios de todo el país. Los talleres se realizaron en cuatro sedes, con el objetivo de abarcar cuatro regiones del país. Esta modalidad buscó garantizar un curso más federal, accesible y cercano a las realidades locales.
En la provincia de Neuquén, los talleres se realizaron el 3 y 4 de octubre, y tuvieron como sede a la Universidad Nacional del Comahue. Los docentes a cargo de los talleres fueron Jorgelina Montero y Victoria Llorente. Participaron de esta instancia de capacitación gratuita 30 abogados/as comunitarios/as con el objetivo de fortalecer sus capacidades de litigación en juicio por jurados en contextos territoriales diversos.
El objetivo del proyecto apunta a fortalecer la capacidad de los abogados y abogadas comunitarias para litigar en juicios por jurados y mejorar la defensa de los derechos humanos, especialmente de grupos históricamente excluidos del acceso a la justicia.