EXITOSO DESEMPEÑO DEL BLOQUE COMAHUE EN EL PROGRAMA “CAMBIO DE ROLES” 2025

EXITOSO DESEMPEÑO DEL BLOQUE COMAHUE EN EL PROGRAMA “CAMBIO DE ROLES” 2025

El bloque de la UNCo, en alianza con el interbloque Federalizar, se ejercitó en la práctica de la negociación y logró aprobar un proyecto de ley en el que plasmaron las intenciones desde nuestra casa de estudios; fueron protagonistas del acto de izar la bandera y abrir la palabra en el recinto, y tener un miembro informante en la comisión cabecera.

El bloque Comahue, en representación de la UNCo, participó el jueves 26 y viernes 27 de junio de la Décima Edición del Programa “Cambio de Roles 2025”, que se realizó en el Congreso de la Nación. El primer día fue de trabajo en comisiones y de elevación de los despachos; y el viernes el despacho final fue tratado en el recinto.

Las cuatro comisiones trabajaron en paralelo sobre el articulado que envió el Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales (I.E.E.R.I.), que depende del Circulo de Legisladores de la Nación Argentina. En función de los despachos propuestos por los interbloques, cada una de ellas consensuó el despacho final y así se logró que salga por mayoría.

El bloque Comahue defendió el despacho propuesto desde el interbloque Federalizar que conformó junto a las universidades nacionales de Buenos Aires, Córdoba, y Tucumán, la USAL y la Universidad de Perú.

El bloque Comahue defendió el despacho propuesto desde el interbloque Federalizar que conformó junto a las universidades nacionales de Buenos Aires, Córdoba, y Tucumán, la USAL y la Universidad de Perú.

La estudiante Candela Gómez (presidenta del bloque Comahue) integró la comisión de Legislación General, que es la comisión cabecera, explicó que «se avanzó generando consensos en función del articulado propuesto por el interbloque Federalizar e incorporando algunos artículos propuestos por las otras cinco universidades. En ese ámbito se designó miembro informante de la comisión a Jorge González, una figura muy importante».

La figura del miembro informante la ocupan dos personas y su labor es representar a la comisión que integran todas las universidades el día que se trata la ley en el recinto. «En el momento en que la ley se discute en particular artículo por artículo, todos los disputados pueden plantear modificaciones, y son los miembros informantes los que deciden si se aceptan o no los cambios, es decir que además de representar a la comisión tiene la potestad de modificar o no el texto en el momento», dijo.

Enfatizó que «este año se consiguió que uno de los miembros informantes de la comisión cabecera, la más importante, sea Jorge González de nuestra universidad. Es un hito para nosotros que esté ahí decidiendo que cosas se dejan y que cosas no, porque es el representante de la comisión pero también del bloque UNCo», dijo.

El viernes 27 de junio, durante la Comisión de labor parlamentaria, a la que asistieron los presidentes de bloque con los miembros informantes, se determinó que la Presidenta del Bloque UNCo izaría la bandera durante el himno nacional, escoltada por otras tres universidades.

A las 10:30 comenzó la sesión formal en el recinto de la Cámara de Diputados, con el recibimiento del Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, quien dio una palabras de apertura, procediéndose luego a entonar el himno nacional e izar la bandera.

«Estamos muy contentos porque pudimos aprobar un proyecto que, si bien fue trabajado en comisiones y se aceptaron aportes de otras universidades, como debe ser, en gran parte pudimos dejar las cosas que nosotros habíamos plasmado. Se pudo hacer un buen trabajo, negociar y consensuar, y sobre todo pudimos dejar en alto a la UNCo», dijo Candela.

La FADECS felicita a sus 22 estudiantes del bloque Comahue por el exitoso desempeño, por la representación de nuestra casa de estudios y por haber alcanzado esta instancia fruto del esfuerzo y compromiso con sus carreras y la promoción de una ciudadanía.

COMPARTÍ EL ARTÍCULO:
Ir al contenido