
DOCUMENTAL: CRÍTICAS
El documental escrito y dirigido por Manuel Abramovich, estrenado en 2013 y ganador de más de 50 premios nacionales e internacionales.
Por Mariana Carnese
“La Reina” es un cortometraje que deja al descubierto como la valoración del éxito justifica el maltrato y pone el foco en el capricho de una madre que desea ver triunfar a su hija a cualquier precio. La película tiene como protagonista a “Memi”, una niña que es incitada a presentarse como reina de la comparsa en el carnaval más importante de su ciudad, Concordia.
María Emilia – Memi- deja ver una sonrisa encantadora en un rostro recubierto de purpurina iluminado por los flashes de los fotógrafos. Esa mueca de felicidad que le regala a los espectadores mientras sostiene la corona y un ramo de flores, se va diluyendo a los pocos segundos cuando el director corre el telón y se sumerge en el mundo de esta pequeña reina.
El deporte forma parte de la rutina diaria de una niña que parece no disfrutar nada de lo que hace, mientras su madre se vanagloria de los triunfos adquiridos en las distintas disciplinas. Abramovich acompaña el recorrido de Memi por sus clases de tenis, patín y natación haciendo hincapié en la indiferencia y desinterés de la protagonista.
Esta misma actitud en su rostro es la que retratan los excelentes primeros planos durante todo el documental. Las sensaciones y sentimientos que se ven a través de sus ojos son mucho más potentes que las exclamaciones de dolor y padecimiento. Frente a ella está su madre, que apenas muestra su cara, pero a la que se escucha constantemente presumiendo orgullosa los logros de su hija y exclamando, como parte de un ritual sagrado, frases como “Pesa más el amor al carnaval y al pueblo, que otros intereses…”
Abramovich es realizador y director de fotografía y eso se nota en los encuadres muy logrados, en la belleza de los retratos y en el contraste de algunas imágenes. La música estridente y el sonido chocan permanentemente con la realidad que quiere mostrar.
El director va preparando al espectador para un final que parece previsible pero que no por ello deja de ser menos doloroso y angustiante. Esta obra interpela e invita a la reflexión planteando la vida de muchas niñas que son exhibidas como objeto de atracción y que viven la vida que sus padres les diseñan para satisfacer sus propios deseos.